El Tratamiento
del Hachís... y otras drogas más.
(cocaína, speed
y anfetaminas orales, éxtasis)
Agradecimientos a:
ONEKAW, AICC
(Asociación de Internautas Cannabis Café: http://www.cannabiscafe.net/)
y a sus participantes, Overgrow Edge Forums (http://www.overgrow.com/edge)
y sus participantes, Liberad @ Maria (http://www.liberadamaria.org),
La Marihuana .COM (http://www.lamarihuana.com),
Isidro Marín... (la lista sigue, hay que completarla hehehehehe).
Atención:
Todos los datos
aparecidos en este libro son de fuentes fiables ( puesto que algunas mas que
otras). No todo se puede seguir al pie de la letra, y puede ser que algunos
adulterantes, etc. formen mas parte de habladurías que de la verdad. El autor
intenta recoger varios testimonios de personas y contrastarlo con datos
“cientificos”, si es posible, antes de aventurarse a escribir algo y a
afirmarlo. Pero aun asi no se puede asegurar que los testimonios sean fiables:
traficantes entrevistados pueden mentir por su propio interes, por ejemplo. De
cualquier forma, cuando no queda clara su utilización como adulterante u otro
dato lleve consigo cierta incertidumbre, lo expondremos detalladamente asi
indicandolo.
Si no se indica lo
contrario, todos los datos aquí expuestos estan respaldados por la suficientes
fuentes firmes y fiables.
Continuamente este
trabajo esta abierto para recibir criticas y correcciones, por lo que
pretendemos mejorarlo –en la medida de lo posible- con el paso del tiempo.
Introducción
Este
es un libro escrito en España, por lo que algunas de las cosas aqui expuestas
solo son aplicables en dicho pais.
Este
libro no intenta facilitar ni promover el consumo, el trafico ni ninguna otra
actividad relacionada con drogas y delitos. Simplemente pretende informar,
utilizando el derecho de libertad de expresion.
Solo
esta recomendado para mayores de edad y allá ellos con el uso que le den a
este. Al igual que un cuchillo, un videojuego, etc. puede ser utlizado para
bien o para mal. Y es responsabilidad de los padres de los menores de edad la
educación que estos reciban y el estar alerta para que este libro no caiga en
sus manos (o bien que si lo haga, si estos asi lo deciden conveniente).
En
esta publicación el autor intenta poner en manos de todo lector la información
aquí contenida de manera clara y concisa. Sin tapujos ni complejos. No se hace
responsable de ningún mal uso que se le de a esta. Simplemente está hecho para
leer e informar, y para leer e informarse se debe utilizar.
Aqui
se tratan diversos temas en torno al tratamiento, adulteracion, fabricacion,
venta de drogas y mucho mas. El lector debe saber en cada momento que todo lo
que pueda aprender no debe ser utilizado para ningun mal.
Se
estudian las diversas situaciones de drogas en la calle. Su estado de pureza,
su precio, sus distintas variedades... y luego se enseña, aproximadamente, la
forma de saber su porcentaje de pureza, saber de que sustancia se trata, su
precio original, su forma de obtención... ya que es un derecho fundamental de
cada persona mayor de edad y responsble de sus actos, saber el grado de pureza
de lo que se está utilizando. Y en este libro solo pretendemos favorecer la
educación para que el que decida consumir, siendo mayor de edad, sepa lo que
toma en cada momento y cuales son sus riesgos y cuales sus virtudes. Hay que
saber como reaccionar ante cualquier improvisto de los muchos que ofrecen las
sustancias en la calle. Por eso tambien se explica como depurar el hachís a fin
de quitarle algunas impurezas y fumar algo mas sano, y otras cosas más que
iremos viendo a lo largo del libro.
Tambien
veremos como los traficantes adulteran con otras drogas las originales para
rebajar su precio y, a veces, hasta aumentar su potencia respecto a la original
de forma más barata. Por culpa de esto uno nunca sabe lo que consume en la
calle, y ademas a los problemas de la droga original se le deben sumar los de
la otra(s) droga(s) (o sustancias aparentemente inactivas) utilizada(s) que
acompañan a las primeras, tanto en su estado puro como en convinación con la
original (ya que el efecto de una droga puede variar cuando se mezcla con
otra). El objetivo es informar al lector de lo que podria estar comprando
(ademas de lo que le pueden estar ofreciendo) y los posibles peligros, asi como
informarle de cuales son los metodos mas utilizados y el procedimiento a seguir
por los traficantes para llevar todo a cavo.
Sin
más, espero que este libro sea del agrado de todos. Muchas gracias por el
interes depositado en él y se aceptan sugerencias, correcciones y todo lo que
sea para proximas ediciones venideras (esperemos que las haya).
Si
alguien quisiera ponerse en contacto conmigo, mi E-Mail es jalbam@tinet.fut.es y mi cuenta de MSN
Messenger es drogaslibres@hotmail.com.
Muchas gracias a todos.
Martes, 27 de agosto del 2002.
Última revisión: Miércoles, 14 de enero del 2003.
Juan Alba Maldonado
jalbam@tinet.fut.es
Capítulo 1: Hachís
* ¿Qué es el hachís?
La
planta de cannabis hembra, una vez empieza su madurez y comienza a definir su
sexo, hace crecer en sus florescencias hembras (en sus flores y hojas cercanas,
o sea en sus cogollos) una resina pegajosa que esta formada por tricomas. No
siempre es pegajosa, ya que si seca demasiado (ya sea por el paso del tiempo u
otros factores) ya no lo es tanto. Si esta algo seca o contiene impurezas que
impidan juntarlas con facilidad, se utiliza el calor para juntarlas: gracias al
calor estas resinas se ablandan y se funden entre ellas, por lo que es mas
facil pegarlas (si contiene muchas impurezas que impidan que se apelmace todo,
o esta demasiado seca este “truco” no servirá de mucho). La humedad tambien
ayuda a pegarlas entre si.
El
calor, al ablandar estas resinas, ayuda tambien a deshacer el hachis una vez
esta prensado. Pero si esta muy pasado o contiene según que tipos de adulterantes
(el pegamento, por ejemplo, hace que tenga “grumos”), no se deshara
uniformemente. Se deshace para poder aprobecharlo mejor al fumarlo.
Estos
tricomas forman lo que denominamos resina de marihuana o hachis. Tambien es
conocido como “polen”, pero no se debe confundir este “polen”, que en realidad
no es tal, con el polen verdadero que es el que tiene el cannabis macho para
fecundar a la hembra.
Los
tricomas tienen forma como de chupa-chups (son palos, frecuentemente doblados,
y tienen cabeza en la punta) y el hachis purificado tiene más cantidad de
cabezas de tricomas que los palos: lo que lo hace más potente (las cabezas
contienen mas cantidad de cannabinoides).
Se
ha especulado mucho sobre la utilidad de estos tricomas para la planta. La
teoría que tiene más fundamento es la que dice que son para proteger la planta
del sol.
No
solo tenemos tricomas en las florescencias hembras. También existe resina en
las hojas cercanas a las florescencias hembras y, en menor medida, en los
tallos cercanos.
Hay
plantas que producen más cantidad de resina de lo normal y a veces tienen
resina hasta en sus hojas grandes y tallos.
Ocasional
y espectacularmente también se pueden ver machos con cierta cantidad de resina,
aunque no mucha. Hay cannabis macho que tienen mas resina que algunas hembra.
La
psicoactividad de la resina depende de su origen. Si la materia se extrae de
una planta poco potente, el preparado sera poco potente. Esto no quiere decir
que no se pueda sacar hachis potente de una marihuana floja, solo que si
comparamos el hachis sacado de esta marihuana floja con otro sacado de una
marihuana fuerte el primero se queda corto.
El
hachis es un concentrado por lo que los efectos de la marihuana de donde se ha
sacado se concentran en el, resultando más psicoactividad por menos volumen y
peso.
No
solo importa la planta de origen para realizar el hachis, si no tambien las
partes utilizadas de esta. El hachis mas potente vendria de las flores hembra
puras (sin nada mas), de las flores hembra junto a muy pocas hojas pequeñas que
le acompañen (manicuradas: dejando solo las hojas o parte de estas que
contengan una buena cantidad de resina apreciable), de las flores hembra junto
a pequeñas hojas que las acompañan (cogollos), seguido del de las hojas
cercanas. Luego, el de los tallos cercanos a las flores hembras. Seguidamente,
vendria el de las hojas mayores y tallos de esta.
Después
vendria el hachis sacado de plantas hermafroditas: es menos potente por
contener menos psicoactividad y, ademas, suelen tener como contaminante polen
macho.
En
ultimo lugar quedaria el hachis sacado de plantas macho: tiene poca cantidad de
tricomas, y son de poca calidad y potencia. Y puede contener muy frecuentemente
polen macho.
Esto
es una norma general, pero no hay que olvidar que pueden existir hermafroditas
mas potentes que hembras puras e, incluso, machos mas potentes que
hermafroditas y hasta que algunas hembra.
Por
lo general, las partes de superiores de la planta son más potentes que las
inferiores (los cogollos que estan mas arriba suelen ser mas potentes que los
de abajo). Por lo que esto no significa que un hachis sacado de macho tenga que
ser más flojo que el sacado de unas flores hembras, pero por lo general es asi.
Siempre depende de las plantas y del material de partida.
El
hachis sacado de cannabis indica es mas narcotico, por lo general, que el
sacado de una sativa; el sacado de esta ultima suele ser mas estimulante. Si
esta curado en su punto algido, suele ser muy estimulante. Si esta curado algo
mas de la cuenta (sobrecurado), suele ser mas narcotico que estimulante
tambien. El hachis sacado de cannabis ruderalis suele ser menos potente que uno
de indica o de sativa, y mas narcotico que cualquiera de las dos, aunque se
aprecia menos al ser mas flojo. Sobretodo si esta sobrecurado, el de ruderalis
podria ser muy narcotico.
Tambien
cabe no olvidar que el efecto de las glandulas de resina inmaduras no tiene
porque ser menor que las maduras, pero si diferente. Por lo general, su efecto
se nota mas en las maduras (aunque, tambien, son unos efectos distintos).
* ¿Qué contiene el hachís?
Como
hemos dicho antes, el hachis es la resina (compuesta por los tricomas) de la
marihuana. Normalmente se presentan prensados.
Los
componentes del hachis son varios: cannabinoides, terpenos (que dan el olor…),
etc. Los cannabinoides mas importantes son tres: THC (que da el efecto del
colocón), CBD (que degrada a THC cuando se descarbolixa) y CBN (que es el THC
degradado). Tanto el CBD y CBN tambien son psicoactivos, pero no tanto como el
THC. Estos mas bien dan un efecto narcotico.
El
buen hachis debe tener un porcentaje elevado de THC, y poco de CBD y de CBN.
Pero tambien hay quien dice que el hachis debe tener mucho CBD ya que su
“magia” esta en que produce mas somnolencia que lo marihuana. Todo va a gustos
y depende de la planta que se extraigan.
En
la mayoria de paises productores de hachis, este se sobre-cura (se seca poco a
poco mucho tiempo) o se sobre-seca (sobretodo se sobre-seca la planta antes de
sacarle el hachis, gracias a que las glandulas de resina cuando estan muy secas
se desprenden con mas facilidad) y da paso a que el THC se convierta en CBN.
Por lo tanto, el hachis que mas se conoce es el más narcotico.
El
hachis ha podido ser isomerizado o pasado a acetato de THC (tanto en parte como
completamente).
Los
terpenos son los causantes de dar el aroma a la marihuana y por lo tanto al
hachís: geraniol… (agrandar la lista y explicar).
Tanto
la planta de origen, la marihuana, como su resina (el hachis) pueden contener
un porcentaje diferente de cannabinoides por lo que pueden producir un efecto
distinto (aunque a veces poco apreciable de uno a otro hachis). Hay estudios
que pueden afirmar que los terpenos, que le dan el aroma a la marihuana y al
hachis, tambien podrian influenciar en el efecto final. Los terpenos y el
porcentaje en que estos se encuentran varian mucho entre una planta a otra o de
un hachis a otro: dependiendo de su origen, forma de secado, de curado, etc.
Posibles
efectos de THC:
Posibles
efectos de CBN:
Posibles
efectos del CBD:
Posibles
efectos de Acetado de THC:
Diferentes
terpenos:
Los
secretos del hachis curado:
Buscar
mas info!
* Las propiedades del hachís:
Ablandecerse:
Flexibilidad:
Burbujeo
o derretir:
Olor:
* El hachís en la calle:
El
hachís es la sustancia ilegal mas consumida en nuestro pais (España). Sus
formas de presentacion, calidad, variedad, color, gustos... son muy diversas.
Tanto es asi que hemos perdido el hachis verdadero y hemos sido inundados con
piezas de calidad nefasta: incluso las que consideramos de buena calidad, no lo
son tanto (la mayoría de veces ni por asomo). La culpa la tiene la prohibición
y la gran demanda, que a causa de que Marruecos (el mayor productor de hachís a
nivel mundia, y el que más exporta a España) no puede producir tanto hachis
como compramos se ve obligado a adultararlo para sacar mas. Aun asi la
adulteración seguiria existiendo puesto que sacar más cantidad de menos es una
forma de ganar más dinero todavia (pero quizá si las demandas fueran menos la
calidad subiría algun punto).
El
hachis comercial viene a menudo sellado con símbolos para distinguirlos de
otros. Esto no es ninguna garantia de calidad, puesto que cuando un sello
consigue fama los demas productores se apresuran a copiarlo. Simplemente es la
manía del hombre en dejar huella en todo lo que produce.
La
forma clasica de consumirlo en España es fumado mezclado con tabaco y liado en
un cigarrillo con la ayuda de papel de fumar. Muchos creen estar adictos al
hachis, pero en realidad lo estan al simple habito de fumar o al mismo tabaco
que ponen en los cigarrillos. Tambien pueden estarlo a adulterantes adictivos
añadidos al hachis. Es muy sencillo encontrar adictos a todas estas cosas, y
mas, a la vez.
En
la calle nos podemos encontrar desde el clasico “apaleado“, que no es más que
un poco de hachis de pesima calidad (procedente de plantas hermafroditas y
macho, y algunas hembras pero de pobre calidad) adulterado hasta el tope. El
apaleado de verdad no tiene nada que ver con esto, pues los marroquis ponen la
marihuana en un tamiz para separar la resina de la marihuana. Si la “apalean“
mucho se cuela mas material a parte de la resina (restos vegetales), pero aun
asi su calidad es buena. El apaleado que nosotros conocemos no es mas que
mierda con un poco de hachis de muy mala calidad. A menudo coloca por otras
sustancias adulterantes que llevan, que tambien son psicoactivas (mas adelante
las veremos). Casi siempre esta mal conservado ya que los traficantes no lo
cuidan con mucho aprecio (se trata de mierda barata). El colocón que suele dar
es de mucho “muermo“ (“apalanque“, con “pesadez“ en la cabeza), puesto que
tiene mucho CBD (que anula la ansiedad producida por el THC y apacigua) y por
alguna sustancia mas que suele llevar (estramonio, por ejemplo).
La
peor calidad viene dada por la “jerna“, que es un hachis como el “apaleado“ que
nosotros conocemos pero todavia peor (peor conservado y más adulterado). El
nombre viene de la “henna“ que es una tintura marroqui que se utiliza mucho
para adulterar el hachís. Se dice que es el adulterante más utilizado para este
fin. Pero la “jerna“ que nosotros conocemos no es por que esté adulterada con
henna (el “apaleado“ tambien lo está), si no por que esta adulterada con mucha mierda. Aunque la “jerna“ no suele
llevar tantos aditivos psicoactivos como el “apelado“, si lleva muchos
inactivos (ya sea por que ya son de origen inactivo o por la mala conservación
que han degradado los principios activos de los adulterantes y se han vuelto
inactivos). Por eso tambien suele colocar menos. Su colocón es como el apaleado
pero a menudo distinto (o muy distinto) gracias a la mierda que suele llevar,
que a veces tambien coloca (y no tiene nada que ver con el colocón del
verdadero hachis).
Con
esto podemos ver que entre más malo es el hachís, más barato es y menos aprecio
le tienen los traficantes por los cuales pasa el producto antes de llegar al
consumidor final (lo que repercute en su mala conservación). Generalmente el
colocón que produce el hachís de mala calidad (si se le puede llamar hachís)
puede venir my a menudo acompañado de un malestar (o varios) de tipo físico y/o
mental; nada que ver con el placer que produce, en la mayoría de personas, el
THC que es lo que debería abundar y no faltar. Es más, debería ser lo único que
formara parte del hachís (además de otros cannabinoides, como el CBD, el CBN y
aceites esenciales que le dan el aroma).
Los
productos de mayor calidad van destinados a un grupo más reducido de
consumidores que forman parte de un mercado donde la adulteración tiene que ser
un tanto más reducida y más “bien hecha”. Es por ello que sea más susceptible
de adulterar el hachís cuando ya es malo que cuando es bueno. Puesto que el
malo va a seguir destinado al mismo mercado de personas, este adulterado mucho
o muchísimo, y el de buena calidad si se adultera no lo va a querer ningún
consumidor habituado a mejor calidad.
En
el grupo de hachís de mejor calidad entra el polen (hachís mas o menos bien
conservado, menos adulterado de lo normal), la chicha o crema (hachís menos
adulterado que el polen todavía, y generalmente mejor conservado y de más
reciente fabricación) y otros tipos de hachís marroquí de producción “casera” y producidos a menor
escala como el huevo o bellota (muy excasos y muy pocas veces adulterados).
Por
norma, entre más comercial es un hachís de peor calidad es. Por desgracia,
abunda el comercial y escasea el puro.
Por
muy puro que sea el hachís de Marruecos, es siempre mejorable. Las técnicas que
utilizan para extraer el hachís (dando golpes encima de un tamiz) hace que se
cuelen impurezas y no solo las glándulas de resina que son las que nos
interesan. Por ello es de mejor calidad entre menos de apalee (golpee encima
del tamiz) la marihuana, puesto que entre menos golpes menos materia vegetal
desprende. El tamiz tampoco es el más indicado ya que sus agujeros son, la
mayoría de las veces, demasiado grandes y dejan pasar demasiada materia vegetal
y “purifican” poco.
De
cualquier forma, y aun teniendo un hachís puro sacado de
marihuana
sólo, ésta (la marihuana, que es el material de partida) es siempre de pésima
calidad en Marruecos. Y si el material de partida es de mala calidad, el final
es también malo. No significa esto que no sea bueno, si no que podría ser
infinitamente mejor si la marihuana fuera buena.
En
Marruecos utilizan machos, hembras y hermafroditas indistintamente para la
producción de hachís (ya que tienen unas plantaciones tan extensas que sería un
trabajo muy pesado tener que separar la cosecha por sexo). Además, así producen
más cantidad a costa de bajar la calidad unos puntos. La marihuana de este país
se acerca más al cáñamo industrial que utilizamos para producir fibras textiles
que al cáñamo narcótico que nosotros conocemos por marihuana. Es por ello que
muchas veces una marihuana de buena calidad, como una hembra holandesa con
pedigrí, nos puede hacer mucho más que un hachís marroquí por muy bueno que
éste sea.
En
Marruecos quien se dedica al cultivo de marihuana es para producir hachís, y
son humildes campesinos explotados por las mafias que les pagan cuatro monedas
por un trabajo que requiere mucho esfuerzo (pero aún así ganan más con el
cultivo de marihuana que el cultivo de otras hortalizas y vegetales legales y
por esto escogen el primero). Por lo que las semillas son de mala calidad, y
por lo tanto la marihuana que sale también. Además, el poco cuidado que le dan
a las plantas (son demasiadas y la ignorancia respecto al cultivo abunda) hace
mermar todavía más la calidad (el cáñamo es una planta que crece sin problemas
sin demasiados cuidados, pero si le cuida crece muchísimo mejor).
A
todo esto se le debe sumar la forma que tienen de secar la marihuana antes de
tamizarla y extraer el hachís: secándola al sol. Al secarla al sol hace que su
sabor mejore (el hachís no sabe nada a clorofila) y que se desprendan las
glándulas de resina más facilmente (ya que están muy secas, casi tostadas).
Pero no todo son ventajas: al secarla al sol el THC se degrada a CBD y la
potencia del producto baja bastante y produce un efecto más “narcótico” que “activo”.
Tienen la costumbre de secarlas al sol en el tejado de sus casas, por lo que
suele coger moho solo con la humedad de la noche y esto puede ser muy
perjudicial para la salud. Lo ideal seria que la secaran poco a poco a la
oscuridad en un lugar ventilado, fresco y seco. Y luego que la curaran (secaran
muy poco a poco) para quitar el sabor a clorofila y pasar el CBN a THC y que el
THC no pasara a CBD (para conseguir el máximo porcentaje de THC que es el que
mas interesa). Pero claro, las prisas por hacer dinero de las mafias y la
ignorancia de los pobres campesinos no dejan sitio para tantas “exquisiteces”.
Luego
entra el almacenaje de las piezas de hachís ya creadas: en lugares húmedos y
penosos que empeoran todavía más su ya pobre calidad. También suelen ser
preocupantes, por no decir peores, algunos sitios donde se almacenan para el
transporte de Marruecos a los países destinados (debajo de un barco mojando las
piezas con agua salada del mar, en el depósito de combustible de un coche, en
el estómago de alguien...).
Con
esto al lector le debe quedar claro que no hay nada mejor que un hachís
realizado solamente con marihuana buena, potente, sin adulterar y bien cuidada
en cada uno de los procesos. Y cualquier persona que cultive calidad y haya
probado de sacar su propio hachís sabrá lo que aquí explico. Ni punto de
comparación con lo que se encuentra en el mercado, ya que por muy bueno que
pueda ser el producto el hecho de estar en el mercado significa que es
comercial. Y siempre que hay dinero por medio, prima más el hacer dinero que la
calidad ofrecida. Pese lo muy elevada que pueda ser esta.
Si
el hachís más bueno que nos puede llegar de Marruecos es tan pésimo, da miedo
imaginarse cuando encima lo adulteran con otras sustancias.
La
mayoría de adulteración se produce una vez extraída la resina de la marihuana
(que son las glándulas puras o casi puras que formarían el hachís de calidad)
justo antes de prensarla. Una vez se tiene toda la resina junta, se mezcla con
los demás adulterantes y se prensa. Luego se almacena y se destina al tráfico.
Los
campesinos marroquíes sólo cosechan la marihuana y extraen las glándulas de
resina de ésta mediante su técnica de “apaleamiento” que seguidamente venden,
por muy poco dinero, sin prensar ni adulterar a las mafias que tienen talleres
en el mismo país, Marruecos, donde se encargan de procesarlas y destinar el
producto final resultante a la venta internacional (fuera del país). Son éstas,
las mafias, las más interesadas en hacer dinero que en la salud de los consumidores
y los que más y mejor adulteran el hachís antes de venderlo. Luego son
traficantes menores que venden el producto adulterado, de los cuales alguno
antes de venderlo prefiere adulterarlo más y ganarse más dinero. El precio baja
mucho y la calidad muchísimo.
A
veces un signo de calidad, se dice, puede ser que al acercar una llama de fuego
a la pieza de hachís este burbujee. El problema es que esto también se consigue
con adulterantes como la cera y demás que hace que este haga burbujas estando
adulterado. Además, un hachís de buena calidad no siempre tiene porque
burbujear ya que esto depende del prensado y del tiempo que lleva este
fabricado. Contra menos prensado y más viejo sea la pieza, menos burbujas hará
(muchas veces ni siquiera hará ninguna). Por lo que concluyo que este método no
siempre es infalible, pero se puede utilizar junto a otros métodos para hacer
una valoración global pero jamás utilizar sólo este signo “de hacer burbuja”
como único indicativo de calidad.
* Tipos de hachís comercial y qué son en
realidad:
Los
tipos de hachís que podemos encontrar son distintos dependiendo en que zonas e
incluso en que épocas. Los nombres que se le dan a estos también pueden ser
variables. Los precios también son muy variables. A continuación explico las
denominaciones más comunes en España y las características más destacadas
(estas pueden variar en según que lugar del país).
En
general los precios se mantienen casi iguales en una misma zona debido al
monopolio existente del hachis y la poca competencia; hay muchos camellos, pero
casi todos son compradores de mafia marroquí. Marruecos tiene el monopolio.
Pero su precio de venta al mayor si que suele variar algo más, dependiendo de
cómo haya ido la cosecha… si la cosecha ha ido mal, el producto se encarece y
hay mas adulterantes.
No
olvideis una cosa: para reconocer una buena calidad hace falta reconocer una
mala.
Hachís
Marroquí (Marruecos):
El hachís marroquí es el que más abunda en España. Marruecos
es el mayor productor mundial de hachís.
Sus
técnicas de extracción son mediante apaleamiento encima de un cedazo que hace
de filtro para colar la resina y no la marihuana (lo que implica más materia
vegetal resultante pasada por el cedazo entre más fuerte se apalee la planta
que está encima de éste). Decimos que un hachís es más apaleado cuando se ha
dado más golpes a la planta para
extraerlo.
Este
proceso se llama tamizado, cribado o apaleado.
Este
cedazo muchas veces no tiene las micras correctas y su tamaño de agujero suele
ser muy grande, ya que utilizan medias, filtros de café y otros filtros que no
son tan buenos para la realización del hachis como uno especial con unas
medidas de agujero ideal para tal fin. Esto tambien implica mayor materia
vegetal y una incorrecta tamizacion.
Por
si fuera poco, muchos fabricantes de hachis optan por hacer polvo la marihuana
antes de tamizarla para producir mayor cantidad de hachis (que en realidad es
hachis con materia vegetal). Con esto, siempre caera mucha más materia vegetal
que estando la marihuana picada en trozos grandes. La producción se eleva y los
costes se abaratan (para los productores, muy poco o nada para nosotros).
Las
plantas utilizadas son más cercanas al cáñamo industrial que a la buena
marihuana: son muy poco potentes y cargadas de CBD. Además, antes de extraerles
el hachís son secadas al sol (durante un año o más) lo que ayuda a degradar el
THC a CBD y por lo tanto el hachís resultante da un efecto bastante más pasivo
y no activo como el del THC (el CBD calma el efecto nervioso del THC). A esto
hay que sumarle la posible recolección tardía de las plantas para darles tiempo
a producir más resina y así más hachís: la resina es más abundante pero parte
de ella ha perdido THC y se ha degradado a CBD, por lo que todavía es más
calmado el efecto. Aunque no siempre se recolectan tarde: a veces las prisas de
los cultivadores hace que se recolecten pronto.
Otro
punto negativo al secar al sol las plantas es que el calor y la lluvia pueden
hacer que la resina que hay en la planta se funda y se pegue entre sí o
agranden su tamaño, y entonces no colará al tamizar la planta. En definitiva:
al estar tan secado al sol, las glandulas se desprenden con mayor facilidad,
pero también el polvo de planta; pero, sin embargo, se pierden glándulas que se
pegan entre si o se “inchan” y no pueden colar por el tamiz. Además, el dejar
las plantas en los tejados de las casas es peligroso por la posible
proliferación de hongos muy dañinos para la salud, moho, etc... y contaminantes
de otro tipo como agua (¿y si hay una posible lluvia ácida seria peor, no?),
excrementos de animales (sobretodo aves), polvo y tierra que trae el viento y
se pega a los tricomas de las plantas (puesque que la resina es pegajosa), residuos
de combustión de algún incendio cercano, etc.
Los
cuidados que se les da a las plantas no es el mejor, debido a la ignorancia de
los cultivadores y también por la imposibilidad de prestar atención a todas las
plantas (plantan hectáreas). Esto significa que hay existencia de machos que
fecundan a las hembras y fuerzan a esta a madurar mas temprano: de nuevo se
acelera la maduración y esto significa más CBD resultado de la degradación del
THC. Pero muchos marroquíes cultivadores (no todos) no derrochan nada: utilizan
igual machos que hembras para realizar el hachís lo que hace perder bastante
más calidad al producto final
De
puntos a favor el hachís tiene su aroma especial y buen sabor, gracias a su
especial curado bajo el sol. También es el favorito para los que prefieren un
efecto más pasivo y menos activo. Los amantes de las índicas encuentran en este
hachís un buen aliado cuando la marihuana indica escasea. Lástima que sea tan
poco potente.
Además,
el cultivo que se utiliza en Marruecos es el cultivo de secano: lo unico que
riega las plantas es la lluvia, cuando llueve. Esto hace que las plantas
crezcan poco, espigadas hacia arriba (delgadas y bajitas) y aceleran asi su
maduración. Esto produce un stress que puede causar un mayor numero de machos
pero las que son hembras suelen producir mas cantidad de resina al verse
estresadas (lo que implica mas THC, mas CBD y mas CBN). La lastima es que
ademas de que asi se aseguran menos hembras, las hembras que salen pueden
volverse (y se vuelven) hermafroditas.
La
forma que tienen de prensar el hachís suele ser en frío: esta tecnica tambien
es conocida como prensa mora. Sin embargo, muchos se suelen ayudar de calor
(normalmente desprendido del vapor de agua) para facilitar el trabajo,
sobretodo cuando se trabaja con piezas pequeñas que no cabrian en una
prensadora: además, como la prensan con las manos pueden darle la forma que
quieran. Si el hachís es de buena caidad no hace falta calentarlo, pero cuando
está algo más apaleado se hace una tarea difícil hacerlo sin alguna fuente de
calor. Y cuando el hachís ya está demasiado adulterado o tiene muchas impurezas,
se necesitan aglutinantes para que la masa pegue (esto ocurre en el hachis de
segunda para arriba, a veces incluyendo a este).
El
mejor hachis que se consigue en Marruecos se lo fuman los propios campesinos,
familiares y amigos de estos, etc. O bien lo envian a holanda a un precio
bastante mas caro que el nacional. Cuando se envie a Holanda el hachis tambien
suele ser adulterado antes de enviarlo, pero aun asi suele ser mejor que el de
España (aunque no siempre es asi, hay partidas de hachis destinadas a Holanda
igual que las de España e incluso peor).
El
olor caracteristico del hachis marroquí viene dado a la variedad que cultivan
ahí. Ademas, huele especial porque su secado y curado (mas que secado, ¡casi lo
tuestan!) lo realizan al sol en los tejados de las casas (donde coje moho,
humedad…) y luego lo curan un mes o asi dentro de una habitación oscura de la
casa (lo que ayuda a coger humedad y a la proliferación de mas hongos, de
cucarachas y otros bichos que dejan sus huevos…). Si queremos algo similar en
aroma necesitaríamos una variedad de marihuana con olor parecido y luego
secarla al sol e imitar el proceso igual que lo hacen los marroquíes.
El
hachis apaleado huele mas a trementina y a otros perfumes que a hachis, por
mucho que se parezca en aroma (intentan imitarlo y lo consiguen bastante bien).
Hay gente que se cree que es el verdadero olor del hachis y esta muy
equivocada.
Para
conseguir semillas par ala proxima cosecha agitan las plantas y dejan caer las
semillas mas maduras. Esto se realiza antes de ser tamizadas y hace perder un
porcentaje importante de glandulas maduras de la planta al ser agitada.
La
marihuana marroquí cada dia es peor ya que las plantas hijas procedentes de una
semilla que ha dado una planta mala suelen ser peores que la madre. Y las
nietas peores que las hijas, y asi… No siguen ninguna tecnica eficiente en
seleccionar las mejores plantas.
Antes
la marihuana marroquí era mejor ya que no estaba tan degenerada. La consumian
sin tamizarla (sin quitarle la resina) localmente, mezclado con tabaco local
(taba que se llama) dentro del pais, bajo el nombre de Kiff o Kiffi. Entonces
cuidaban bien la marihuana ya que iba destinada para el autoconsumo de los
propios campesinos y a lo sumo para gente de la zona.
En
los 60 o asi un grupo de hippies les enseñaron a fabricar hachis y como vieron
una salida comercial, comenzaron a fabricarlo. Desde ese dia la marihuana que
se utilizaba para el kiff no era tan potente ya que le extraian antes la resina
para fabricar hachis. Y aun seguimos asi.
Asi
ha ido creciendo mucho mas el cultivo destinado al cannabis para realizar
hachis, por lo que tienen tantas hectáreas de plantas que les es imposible
controlarlas todas y mimarlas como antes. Ademas, las tratan sin cariño ya que las
utilizan para sacar hachis que ira destinado a gente desconocida fuera del pais
y no como antes que la marihuana iba destinada a gente mas cercana y del mismo
pais.
Por
ello se mezclan machos y hembras, y las semillas que utilizan para el proximo
año no saben siquiera quien es el padre (y la madre tampoco les importa mucho).
Cada
vez hay mas hectáreas de cultivo de cannabis en marruecos, pero cada vez es mas
malo el cannabis. Es bastardo, esta cada temporada mas cañamizado.
Mafiosos
inteligentes han proporcionado a los campesinos que les proporcionan el hachis
semillas de genetica mas o menos aceptable, comparandola con la que genetica
que tienen ahora. Unas semillas hijas de una skunk, categoría F2, son mucho
mejores que las que actualmente tienen. Asi las mafias aseguran que los
campesinos produzcan mas y mas potente y podran luego adulterar mas el producto
que al haber mas produccion les saldra mas barato. Lo malo es que se esta
perdiendo la variedad marroquí y se esta mezclando con otras comerciales que al
final tambien acabaran cañamizandose si siguen tratandolas asi.
A
medida que el tiempo pasa, los cultivos de Marruecos de agrandan. Cuando pasa
esto, la calidad baja (debido a que es más difícil cuidar toda el area de
cultivo… bueno, nisiquiera la cuidan nada. El precio también baja, pero no
tanto como la calidad.
A
continuación, expondré los tipos de hachís marroquíes más comunes (y no tan
comunes) que podemos encontrar en la calle.
Formas
comerciales del hachís marroquí:
Estos
son los preparados marroquíes que se encuentran. La mayoría estan adulterados
ya que estan destinados a comercializarse.
Apaleado, de palo, de ficha,
soap, soap-bar, chernobyl, rocky, black rocky, shit, posion-hash, poison, ful,
mierda, veneno, madera, jabón: el hachís que más abunda, por desgracia. Está muy
adulterado y no suele tener ni pizca de hachís. Más bien se realiza con
extractos de cannabis, adulterantes activos para darle potencia y otros
adulteres que provocan que tenga más peso y más volumen. No está bien
conservado y a menudo suele ser antiguo, ya que se vende deprisa pero se
produce mas deprisa todavía.
No
tiene nada que ver con que hayan apaleado mucho la marihuana, puesto que la
principal característica de este hachís no es que esté muy apaleado si no que
esté muy adulterado.
Muchas
personas afirman que este es el que mejor olor desprende. Esto es debido a
adulterantes que le proporcionan el buen olor ya que si estos no existieran el
olor de esta masa asquerosa de ingredientes de procedencia más que confusa
sería bastante desagradable.
Se
le tiene que aplicar bastante calor (tener una llama constante durante mucho
tiempo en la pieza) para que esta se torne blanda y nada más tocarla se deshaga
con facilidad como si fuera tierra. Al deshacerse no suele ser un polvo
uniforme y suele tener grumos, pero si se le aplica mucho calor se deshace todo
con mucha facilidad. Si se le aplica solo un poco de calor, con un rato corto
con una llama, el hachís se vuelve moldeable como la chicha pero se deshace también
un poco si no se tiene cuidado (aunque esto también depende de lo bien
conservado que esté, qué tipo de adulterantes se hayan utilizado...).
Se
suele adquirir por piezas de 2,5 a 3 gramos (denominadas talegos) a 5 o 6
euros. También por 30 euros unos 25 gramos. En mayor cantidad suele ser un kilo
(mil gramos) a unos 780 euros. El más barato después de la jerna.
Su
tamaño máximo por pieza entera suele ser de un kilo, existiendo también de 2
kilos e incluso más (y a veces menos de un kilo). Su forma suele ser
rectangular, como un ladrillo.
Tiene
un porcentaje de THC muy bajo (de 0% a 3% aproximadamente) e incluso a veces
hasta nulo (su efecto se apoya en otros adulterantes de origen psicoactivo).
La
mayoría pertenecen a hachís de quinta, como mínimo (lo más comun es que sean de
sexta o peor) y luego muy adulterados.
En
el Reino Unido (UK) este hachis se prensa en tabletas de 250 gramos de color
negro que reciben el nombre de soap o soap-bar (jabon o barra de jabón) gracias
a la similitud que tiene con una pastilla de jabón común. Este suele haber sido
adulterado por intermediarios y tambien recibe el nombre de “rocky” o “black
rocky”. Si el soap es muy malo, es casi tan malo como la jerna. Si no lo esta,
es hachis de ficha o de calidad similar. Suele venir como apaleado a España, y
en España, Francia o UK ser adulterado para convertirlo en soap-bar.
En
Francia se le denomina “Chernobyl” o “Tschernobil” como parodia (sin gracia) al
desastre nuclear acontecido: el hachís es tan malo y está tan adulterado que parece
una mutación. Ironía pura.
El
hachis apaleado huele mas a trementina y a otros perfumes que a hachis, por
mucho que se parezca en aroma (intentan imitarlo y lo consiguen bastante bien).
Hay gente que se cree que es el verdadero olor del hachis y esta muy
equivocada.
Henna, jerna, mojado,
petrolero, corcho, ful, shit, rocky, black rocky, soap, soap-bar, chernobyl,
poison-hash, poison, savonette, veneno, mierda, madera, podrido, jabón, carbón,
petroleo:
se trata de hachís que conocemos como apaleado, pero mal conservado (muy
caducado, demasiado seco) y/o más adulterado todavía (ya sea de origen
adulterado o se ha adulterado posteriormente al salir de fabrica). Cuando es
mojado se refiere a que ha sido encontrado en el mar al caerse un alijo a algún
traficante despistado, etc.
El
llamarle “henna” no significa que contenga henna como principal característica,
ya que el apaleado e incluso el polen y demás tambien pueden cotener henna como
adulterante (el apaleado y la jerna, con mucha más probabilidad que el polen).
Lo que pasa es que como es tan comun el uso de esta para adulterar el hachis,
se ha pasado a llamarle igual al hachis cuando es de mala calidad y esta muy
adulterado (sea con henna o con lo que sea).
Al
aplicarle calor suele reaccionar igual que el apaleado, pero a veces debido a
estar peor conservado este hachís es más difícil de deshacerse.
Su
precio es el mismo que el apaleado, aunque a veces es más barato. Muchas veces
no puede ni venderse ya que no tiene salida comercial de lo malo que es; entonces,
el comerciante opta por mezclarlo con hachis de mayor calidad y asi librarse de
el (es muy utilizado por los camellos de a pie).
Su
porcentaje de THC es similar al del apaleado (de 0% a 3% aproximadamente), e
incluso a veces menor o tambien nulo (tambien se suele apoyar, en mayor
porcentaje que el apaleado, en otros adulterantes psicoactivos).
La
mayoría pertenecen a hachís de quinta, como mínimo (lo más comun es que sean de
sexta o peor) y luego muy adulterados.
Su
presentación y su forma suele ser igual que la del apaleado, a no ser que algún
fabricante lo haya vuelto a adulterar y le haya dado otra forma diferente: no
suele ocurrir ya que si lo adulteran lo vuelven a prensar de la misma manera
para que no se note. Esto le suele pasar a la mayoria de hachis denominados en
UK como soap (soap-bar, rocky, black rocky…) o en Francia como Chernobyl (leer
mas arriba cuando se habla del apaleado, para mayor información).
Polen, polen rubio, polen
marron, cripy:
suele ser un hachís de mejor calidad que el apaleado, pero también más caro. No
tiene tantos adulterantes o los disimula mejor (ya que algunos que conocemos
por polen a veces pueden ser peor que el apaleado). Este sería un hachís
verdaderamente muy apaleado que además de contener glándulas de resina también
contiene otras impurezas vegetales. Además, suele estar adulterado en mayor o
menor medida y no tan bien conservado como deberia.
Suele
estar poco prensado para aparentar más volumen y da un aspecto claro donde se
pueden distinguir más o menos con claridad las glándulas de resina. Su tacto es
gomoso y si se maneja mucho se vuelve más oscuro y más parecido a la chicha o
crema (pero de menor tamaño, y es lo que no les interesa a los traficantes).
Por este aspecto rubio claro y su forma de deshacerse al acercarse una llama
(como goma de mascar con tierra, que oscila entre como se deshace el “apaleado”
y como se deshace la “chicha”) es por lo que se le llama polen, además de por
que las glándulas de resina que son tan visibles al estar poco prensadas se
puede parecer en aspecto al polen de algunas plantas.
El
hachís marron, mas oscuro que el rubio o “cripy”, es debido la mayoria de las
veces a que esta mas prensado o mas adulterado.
Al
estar poco prensado normalmente, es por lo que se seca con facilidad y se
caduca más deprisa. Si no se vende deprisa bajará su calidad y el traficante se
verá obligado a rebajar su precio y/o a adulterarlo con algo más.
Su
precio es algo más caro que el apaleado aunque con suerte a veces se acerca a
este e incluso se puede llegar a rebajar algo más. Suele venderse en piezas de
un gramo a dos gramos por 5 o 6 euros. En piezas de 25 gramos suele valer de 30
a 60 euros, existiendo incluso que lleguen a 90 euros como muy caro. Su tamaño
maximo por pieza entera suele ser de 200 gramos, existiendo tambien de 100gr,
250gr, e incluso un kilo. Las piezas más comunes, de 200 gramos, suelen tener
un precio de 240 euros cada una. Su forma suele ser rectangular, como un
ladrillo y a veces se encuentran en forma de cuadrado delgado.
El
polen suele tener un porcentaje de THC más elevado (de 1% a 6%) que el
apaleado, pero no suele ser más que el que acostumbra a tener la chicha. E
incluso a veces también pueden encontrarse piezas sin pizca de THC, aunque no
son muy comunes.
La
mayoría pertenece a hachís de tercera, aunque es bastante común que sean de
cuarta. Los mejores pertenecerían a hachis de segunda.
Chicha, manteca, chicle,
goma, cera, plastilina, blandibluc, polen negro, chicha negra, polen cremoso,
polen resinoso, polen pegajoso, xaouen, chaouen, chawen, chauen, ketama, chicha
resinosa o crema: Este es como el polen pero menos adulterado y menos apaleado. A veces
está más adulterado que el polen pero lo suele disimular mejor. Al ser más caro
los traficantes lo cuidan mejor y suele encontrarse mejor conservado.
Se
denomina asi porque al acercarle una llama se vuelve con el calor como una goma
de mascar y más que deshacerse se moldea. Esto no es un indicativo de calidad
ya que con según que adulterantes (como pegamentos) es posible dar este efecto
haciendo creer al consumidor que está delante de algo bueno cuando en realidad
está delante de un producto mejor disimulado.
Al
estar casi siempre bastante prensada, se conserva mejor que el polen. Pero si
se conserva mal y deja secarse o la pieza es muy vieja, perderá calidad y al
acercarle una llama se deshará y no se dejará moldear tanto como antes.
Su
precio es parecido al del polen, aunque la mayoría de veces es más elevado. Las
piezas que se suelen vender es de 1 gramo y suelen valer de 5 a 6 euros. Por 30
euros suelen dar 8 gramos y comprado en piezas de 25 gramos pueden valer entre
40 y 120 euros las más caras. Su presentación más común, en piezas enteras,
suele ser en piezas de 100 o 200 gramos, existiendo piezas de 25 gramos o de
más de 200 gramos. La pieza típica de 100 gramos acostumbra a valer unos 150
euros. Su forma suele ser cuadrada y delgada, como un ladrillo. También existen
rectangulares.
Su
porcentaje de THC (2% a 8%) suele ser algo más elevado que el del polen, aunque
no siempre.
Lo
más común es que pertenezcan a hachís de segunda, aunque también los hay de
tercera y, en menor medida, de primera (los de mejor calidad).
Burbuja o aceitoso (no
confundir con aceitado): se trata de chicha adulterada menos de lo normal, de reciente fabricación
(y/o bien conservado) y bastante prensada. También pueden aparecer en el
mercado negro piezas adulteradas con cera u otras sustancias que provoquen
burbujas al acercar una llama y dar paso a confusiones, por lo que hay que ir
con mucho cuidado con esto.
A
veces cuando un hachís de burbuja se conserva mal puede pasar a ser simplemente
chicha, ya que pierde el efecto de hacer burbujas.
La
chicha, chicle o crema que es buena y está bien conservada también burbujea por
lo que pasaría a ser de este grupo.
Al
acercarle una llama burbujea y se ablanda como la chicha permitiendo moldear su
figura. De ahí su nombre, de las burbujas.
Su
conservación suele ser igual de buena que la chicha, aunque su propiedad de
hacer burbujas es fácil que la pierda si se deja secar o la pieza ya no es de
reciente fabricación. Al igual que la chicha, la propiedad de ser moldeada al
acercarle una llama también va perdiéndose gradualmente a medida que va
secándose o caducando.
Su
presentación y precio es muy parecido o el mismo que la chicha, pero suele
venir en piezas más pequeñas y ser algo más cara la burbuja (piezas de 25
gramos por 90 euros o más caras). Su forma suele ser cuadrada y delgada, como
un ladrillo. También existen rectangulares.
Su
porcentaje de THC (de 2% a 10%) suele ser igual o un poco más elevado que la
chicha.
Lo
más común es que pertenezcan a hachís de segunda, aunque también los hay de
tercera y, en menor medida, de primera (los de mejor calidad).
Huevo, huevito, nuez, cagado,
hueva, culero, bala, castaña, vaginal, anal o bellota, hugh, nut: es hachís de fabricación
casera, menos comercial que los demás (aunque también lo es). Su producción es
escasa ya que no se fabrica en gran escala. Sus productores pueden ser los
mismos campesinos. Es un hachís que puede ser muy apaleado o poco apaleado,
pero sin adulteraciones aparentes (aunque muchas veces también las hay). Cuando
está poco adulterado, es muy puro, de reciente fabricación (y bien conservado),
y además está muy pensado también burbujea al acercarle una llama. Suele ser
mejor que el de burbuja, pero no siempre es así.
La
mayoría de las veces cuando se le aplica calor se puede moldear como la chicha,
aunque hay veces que se deshace como el polen (algo asi entre crema y tierra al
tacto, pero no se deshace con tanta facilidad como el apaleado). Esto depende
de la prensa y de la conservación que se le haya dado, así como los
adulterantes utilizados si es que los hay.
La
prensa que se le realiza no es prensa mora (en frio) si no que se hace con la
ayuda de una fuente de calor (un mechero) o, lo más comun, con el vapor de
agua. Esto implica mas cantidad de CBN debido al calor aplicado en el hachis,
ya que el calor hace que el THC pase a CBN. Si se utiliza un mechero u otra
cosa que produzca llama, suele producir mal sabor. El vapor de agua hace que la
pieza, al ser porosa, absorba humedad y aumente su peso.
Su
nombre viene dado a la forma típica que le dan sus fabricantes, que se asimila
mucho a un huevo o a una bellota. Grácias a esta forma es posible pasarlo en
pequeñas cantidades de una frontera a otra por personas que se dedican a
consumir estas piezas de forma oval envueltas en plastico por vía oral y
posteriormente defecarlas y venderlas (es por eso que se le llama culero, ya
que al defecarlas salen del culo del traficante). Hay personas que pueden
consumor un kilogramo de estas bolas de hachis e incluso mas.
Otra
forma de traficarlo se realiza con el hachís anal o vaginal: se introduce por
el recto o la vagina, respectivamente, y luego se extrae al pasar la frontera. Para
ayudar a extraerlo, ee suele hacer metiendo el hachis en un condon y luego
introduciendolo en el orificio elegido. De esta forma se pueden traficar de una
sola vez unos 200 gramos o más, dependiendo de la persona. Todo un arte.
En
mi opinión es un poco asqueroso fumar algo que ha sido cagado y luego buscado
entre las heces, habiendo lavando el plasico superficial que lo envuelve solo
con unas pasaditas por agua (el jabón no se utiliza porque puede estropear el
aroma del hachis o volverlo inservible). Tambien es asqueroso fumar algo que ha
estado en un recto o en una vagina. A saber que enfermedades podria tener la
persona… pero tambien creo que más asqueroso es fumar algo adulterado que esta
hecho con mierda. Prefiero fumar algo que ha estado en la mierda a fumar la
mierda directamente.
Con
esta forma oval se conservan mejor ya que tiene menos superficie en contacto
con el aire que si fuese rectangular o cuadrada.
Las
piezas suelen venderse enteras, casi nunca sin partir en porciones, y suelen
pesar de 3 a 8 gramos (existiendo de menos y de más peso). El precio más común
suele ser 5 o 6 euros por 1 gramo, aunque hay por 2 o 3 euros el gramo si se
tiene suerte. Nunca suele haber un peso exacto ya que al fabricarse caseramente
se suelen hacer a ojo mas que a peso.
Suele
contenter un porcentaje de THC (de 2% a 12%) más elevado que la burbuja, aunque
a veces lo tiene similar e incluso menor que ésta.
Lo
más común es que pertenezcan a hachís de segunda, aunque también los hay de
tercera y cuarta o más.
El
hecho de tener forma de bellota o de huevo no significa que lo sea; en la calle
se encuentra mucho hachís adulterado con esta forma, solo con el fin de engañar
al comprador y ganar más dinero (fake hash). Es facil coger hachis malo y darle
la forma que uno quiera.
Lo
que en realidad existe de hachís marroquí:
Estas
son los distintos tipos de hachis marroquí que hay en realidad, sin
adulterantes. Casi ninguno se vende ya que una vez se extraen son mezclados con
adulterantes para luego comerciarlos: asi se ganan mas dinero.
Hachis de primera: se trata de un hachís algo
más apaleado que el sputnik, pero no mucho. Equivaldría a las mejores bellotas
sin adulterar. No suele adulterarse casi nunca, pero a veces sí. La primera
pasada por el cedazo y tras apalear poco, corresponderia al sputnik.
El
hachis de primera puede salir al intentar purificar el sputnik: se pone este
encima de un cedazo para volver a filtrarlo y lo que no cuela seria el primera
y lo que cuela seria el sputnik purificado. Tambien se puede sacar a la segunda
vez que se apalea la marihuana encima del cedazo, ya que la primera vez
corresponderia al sputnik (siempre que sea poco apaleado) o bien al apalear por
primera vez la marihuana pero con más insistencia que para sacar un sputnik.
Hachis de segunda: es hachís más apaleado que
el de primera, pero menos que el de tercera. Equivaldría a la mayoría de
bellotas, y a las mejores chichas y burbujas. Es más propenso a la adulteración
que el de primera. Corresponde a la siguiente pasada que sigue al de primera:
la tercera pasada.
Hachis de tercera: equivaldría a la mayoría
del hachís clasificado como chicha y burbuja, y a los mejores polenes. Este es
bastante más propenso de adulterar que el de segunda.
Corresponde
a la siguiente pasada que sigue al de segunda: la cuarta pasada.
Hachis de cuarta: equivaldria a la mayoria
de hachis conocido como polen. Corresponde a la siguiente pasada que sigue al
de tercera: la quinta pasada.
Hachís de quinta o más: estos equivalen a algunos
etiquetados como polen, y en mayor numero a la mayoría de apaleados, etc. Una
vez se extrae este hachís, se procede a adutlerarse y el resultado sería el
apaleado, jerna... Hay que recordar que el apaleado no solo es esta categoría
de hachis si no que son mezclas de otras sustancias adulterandolo.
Sputnik, caspa, polvo, zero,
cero, saquita, sakita, saguita, 0: el hachís sputnik es el que sale de la planta al
golpearla muy suavemente unas pocas veces. Las primeras glándulas que caen, que
son las más maduras y por lo tanto las más propensas a desprenderse, son las
que se denomina sputnik. Las glándulas maduras son las que más psicoactividad
poseen.
Muchas
veces el sputnik se presenta sin prensar, ya que los cultivadores lo hacen para
consumirlos ellos mismos y no les hace falta prensarlo: lo consumen
directamente.
A
veces puede ser prensado, y cuando se prensa puede parecerse mucho al
doblecero. Incluso, puede llegar a ser imposible distinguirlos sin una buena
lupa.
Muchos
aseguran que su nombre viene dado a que sube como un cohete espacial al ser
fumado.
Su
precio en el mercado no tiene un valor definido ya que no se presenta en piezas
al no estar prensado normalmente y porque no es comercial: no esta destinado al
mercado si no al propio consumo del cultivador o, a lo sumo, a los amigos o
turistas que visiten el lugar. Pueden verse en el mercado pequeñas partidas que
valen 3 a 6 euros el gramo: su precio es tan bajo comparado con los demas,
aunque su calidad sea superior, debido a que los vendedores son los productores
directos y no hay intermediarios (ademas los productores son gente pobre que
con poco dinero ya se contenta).
Su
THC es muy parecido al doblecero, aunque normalmente algo inferior. Con un 12%
de THC como media, podemos encontrar piezas con menos porcentaje o hasta con
mas.
Doblecero, Double0, Doble0,
Doublezero, 00, Burbuja roja: éste hachís se encuentra, en teoría, por encima de
todos los demás que produce Marruecos. Es mejor que la burbuja y que cualquier
otro. La principal característica que nos da su nombre es confusa. Hay quien
afirma que su nombre viene dado porque es que para su produccion se utilizan
dos filtros (dos tamices) y no sólo uno, a fin de purificar más todavía la
resina que compondrá el hachís. Ésta se recolecta cuando ha pasado los dos
filtros. Otros afirman que se utiliza un solo tamiz de 100 micras y lo de 00
vendria dado por los dos ceros de las 100 micras. Tambien hay quien dice que su
nombre viene dado de que con 100 kilos de marihuana se saca 1 kilo de
doblecero, pero sin embargo hay quien dice que de 100 kilos solo sacarias 10 o
20 gramos (por lo que para sacar un kilo, siguiendo esta ultima teoria, serian
necesarios 1.000 kilos de marihuana). Esta ultima teoria depende mucho del tipo
de yerba utilizada: las hay con mas resina, y por lo tanto con mayor produccion
de hachis, y con menos.
Otra
forma de producir doblecero es mediante mas de dos filtros. Cuando uno va a una
casa de campo donde producen artesanalmente el hachis, algunos campesinos dan
la posibilidad a este uno, que es el comprador, de elegir cuantos filtros se
pasara el hachis que va a comprar. Lo máximo que ha llegado a mis oidos son 12
filtros. Entre mas filtros, más caro. A esto tambien se le llama doblecero.
He
oido por ahí que se llama doblecero porque la harina mas fina utilizada en
pasteleria se le llama doblecero tambien.
Hay
personas que afirman que si pasas un hachís de primera o un sputnik (poco
apaleado) por un cedazo otra vez, y agitas poco las glándulas más maduras caen
y por lo tanto lo que cuela sería también doblecero. Lo que queda encima del
cedazo seguiría siendo un primera o un sputnik menos refinado.
Otros
dicen que su nombre es a causa de que para producirlo, las mallas utilizadas
son de 0,0x (donde x es un numero) micras.
Sea
como sea, el hachis doblecero es un hachis muy poco apaleado y a menudo de
plantas seleccionadas. La teoria que cobra mas fundamento es la de la
utilización de un tamiz de 100 micras, y tambien la de la produccion de 1 kilo
de hachis por 100 kilos de marihuana: los marroquíes apalearian la yerba hasta
obtener este equivalente y podria ser lo que utilizarian como indicativo de
calidad; entre menos apaleado, menos produccion pero mas calidad y cuando se
apalea tan poco btienen 1 kilo de hachis de 100 kilos de yerba a este le
denominan doblecero.
El
no tener clara su forma de producción es debido a que no todos los cultivadores
producen este tipo de hachis y quiza el concepto no este del todo claro entre
los que lo hacen y cada uno utilice su propio metodo. Lo que si debemos tener
en cuenta es que el hachís 00 es el hachís mas puro que podemos encontrar en
Marruecos (y uno de los mas puros de todo el mundo), siempre que sea verdadero
y no este adulterado.
Se
compone de glándulas maduras y esta poco apaleado, por lo que podria llamarse
perfectamente “sputnik purificado”. Aunque si el doblecero que se obtiene es
por que esta poco apaleado, solo se diferenciaria del sputnik al estar prensado
y, posiblemente, al estar realizado de plantas seleccionadas.
Luego
se pensa muy fuerte para que sea bien conservado y esto le da un color marron
oscuro, la mayoría de veces prácticamente negro. Se puede moldear sólo con el
calor de las manos, aunque si está muy prensado y/o es muy antigua la pieza
esto será difícil. Al acercarle una llama también burbujea, a no ser que este
mal conservado o sea muy antiguo.
El
mejor hachís doblecero de Marruecos se extrae de plantas hembra seleccionadas
como las mejores y no es comercial: lo consumen los propios cultivadores. Es
por ello que la mayoría de hachís doblecero que encontramos en el mercado negro
casi nunca suele ser el verdadero.
El
doblecero original no contiene adulterantes de ningún tipo y se compone de un
alto grado de glándulas de resina y muy poca materia vegetal (casi
inapreciable).
Su
precio en el mercado no esta muy claro ya que como se ha mencionado no es
comercial. De cualquier manera, sus piezas enteras sin cortar son pequeñas (1
gramo, 5 gramos, 10 gramos, 25 gramos o asi... hasta 100 gramos como mucho). El
precio por gramo de uno en uno seria de unos 12 euros, aunque una pieza de 25
gramos puede valer 120 euros como poco.
Su
porcentaje de THC es el más alto de todos los marroquíes: podria llegar hasta
un 20% o más, aunque tambien podria bajar esta cifra hasta el 10%
aproximadamente si la pieza no es tan buena o esta mal conservada. Lo normal
seria un 15% de THC.
Faltan
por poner:
Swiss
hash: hachis suizo.
Afghan
black: squidgy (calmante)
Fake
hash: pueden ser dos cosas: hachis que simula ser de una categoria que no es
(tambien llamado clone-hash) o algo que se hace pasar por hachis y no lo es.
Tambien se denomina asi al hachis muy adulterado y, en grupos más selectos, a
cualquier hachis que no sea 100% puro (la gran mayoría del mercado).
Nether-drug, nether-hash, holandes: paises
bajos.
Paquistani:
paquistan.
Nepalese,
nepales: Nepal.
Turco:
turquia.
Sieved:
tamizado (asegurarse!).
Doblecero:
10% de producción.
THC
liquido: aceite muy refinado, con 98% THC e incluso mas.
AAA: Sputnik.
Hash puro: 40/50% THC aprox.
Apaleado:
corcho, mesilla de noche, headache, migraña, cefalea, ladrillo.
Temple
balls: bolas del tiempo.
Acorn
(creo): bellota, bola, pelota, ball.
Hachis
contaminado: no es lo mismo que adulterado.
Hachis
industrial, bastardo, iberico, ruderalis, linneo, cañamizado, paisano (paisano
es de la zona o bien que es bastardo, se usa para las dos cosas), hash de
cañamo.
Hash
artesano, de guerrilla, de autocultivo, organico, vegetal, herbal, casero.
Ice
hash = bubble hash.
Melty: derretimiento, bubble, cremoso, melting,
canela.
Squidgy:
puede que jelly, pero no estoy seguro.
Blonde hash o blond hash: hachis rubio.
Onion
hash: hachis debolla (rubio).
Plomo:
apaleado.
Chernobele:
Hachis
de poda: el que se extrae de las tijeras al cortar y/o manicurar los cogollos
de la planta (equivaldría a un charas).
Hachis
aromatizado o con curado aromatico:
hachis curado junto a cereza, mantanza, pera, fresa o lo que sea para
hacer hachis aromatizado. Tambien se puede hacer mezclandolo, pero entonces ya
no es aromatizado si no mezclado.
Cristal,
cristales, glandula, glandulas, ice, hielo, cream, icecream, crema de hielo o
de helado: resina muy pura.
Leaf
hash: hachis de hoja (o bien porque la resina se ha sacado de la hoja o porque
tiene mucho porcentaje de hoja y/o materia vegetal en el).
Grifa:
o maria marroquí, o hash bueno.
Air-hash:
hachis extraido mediante aire (comprimido la mayoria de las veces, o si no un
ventilador o aparato para mover aire, como un secador casero o un
infractor/extractor).
Charas
de la india: india. Muy nervioso.
Aceite
de hash, hash liquido, extracto de hash, honey hash oil (?).
Hash
tardio: de cosecha tardia (mucho CBN).
Hash
tempranero: de cosecha temprana (mucho THC).
Finger-hash:
tambien se le llama asi en Canada como los pistilos hembra hechos polvo. Tambien
conocido como Hippy Crack.
Bellota: castaña.
Hash sinsemilla.
Kashmiri: Kashmir/india
Manali:
region de india/himalaya.
Afgano,
Afghani: afganistan (se humedece para compactarlo con gotas de agua caliente o
saliva). A veces utilizan 7 u 8 cedazos.
Dutch o dutch hash: hachis holandes.
Chastri:
en egipto, hash + arroz fermentado + azucar + yerbas
Madjoum:
extremo oriente, hash + opio + estramonio + nuez vomica.
Hash
isomerizado (no tiene por que ser chemical hash).
Hash
con acetato de THC (no tiene porque ser chemical hash).
Libanes,
Libano rojo o rojo libanés: del libano.
Finger
hash o hachis de dedo: potente porque se descarbolixa con el calor del
tratamiento dado con las manos. Se debe hacer con las manos bien limpias, pero
cuidado con hacerlo con las manos acabadas de labar con jabon ya que el hachis
cogera el olor de este. Tambien cuidado con perfumes o ambientadores, etc. en
la piel o en el lugar cercano (lo mismo se debe decir de los demas hash).
Bubblehash:
podria perder el olor por el agua ya que hay terpenos o como se digan que son
solubles en esta, posible moho al estar mojado y dificil de curar
posteriormente. No se descarbolixa al tratarlo. Puede quedar el cloro y otros
minerales del agua, por lo que es mejor utilizarla destilada y el de los
cubitos de hielo que tambien lo sea. Lo ideal seria H2O puro. Es facil que coja
moho. Puede perder elasticidad y capacidad pegajosa y aroma. Para unos puede
ser un sacrificio, los mas puritanos. Para otros, el hecho de que elimine
sustancias solubles en agua es para ellos una forma de purificarlo un poco mas.
Al tamizar es posible controlar la calidad de la resina tamizada, dependiendo
del apaleamiento y su movimiento (mejor horizontal que vertical) pero con las
bubblebags todas las glandulas caen (maduras e inmaduras). Sin embargo suele
caer menos materia vegetal que tamizando.
Royal
temple ball: hash + lsd, en una bola.
Black Russian: hash + opio.
Marble-hash:
hachjis con aceite de hash. Color heterogeneo (como el mármol).
Washed hash, purificated hash: hachis lavado,
purificado.
Apaleado:
palero, bareado.
D0:
doblecero.
Hachis
de cedazo: como el marroqui. Es posible controlar la calidad de la resina
tamizada dependiendo del movimiento (mejor horizontal que vertical) y de su
intensidad y fuerza.
Hash
de media (o panty): cedazo malo, usado con media de mujer. Poco puro. Muy
casero. Conocido tambien como homehash.
Hash
de pantalla lisa como cedazo: como caspa. Usan una pantalla lisa con
movimientos horizontales. Si se han utilizado cogollos enteros y un buen cedazo
con micras correctas, la calidad es muy buena.
Shaker-hash:
marequeado, tamizado, en maraca (copmo el hashmaker).
Top
hash: hash supremo.
Canna-oil:
aceite de cannabis.
Caspa,
caspeada, caspeo: equivalente a sputnik.
Shitty, mierda, shit: hash malo.
Hachis
de agua, hachis de hielo, ice hash, water hash = bubblehash. El water hash o
hachis de agua no se utiliza hielo, en el ice hash o hachis de hielo si: hay
que diferenciarlos!
Extracto:
tintura.
Blonded
hash: mix, mezclado (hash hecho con distintos grados de hachis o mezclado con
mierda, como todos).
Rubbed
hash: hash frotado (como el charas). Pero no tiene porque ser de la india.
Sakita:
sputnik.
Blender:
mezcladora.
Blend
hash: hash mezclado? Verificar si esta correcto.
Hachihuana,
mariachis, marihachis: hash con maria.
Mantequilla,
manteca, mantecoso, chicha, arcilla, margarina.
Hachis
de caspa/sputnik/polvo: estilo holandes, los cogollos no se dañan, solo se usan
las glandulas mas maduras.
Polen
castaño o marron o negro: muy pensado, entre mas mas oscuro.
Polen
verde: polen apaleoso, polen apaleado, con impurezas, el verdadero
apaleado/apaleoso, con restos vegetales.
Polen
rubio o amarillo o dorado: sin prensar o poco prensado. O con impurezas, pero
no muchas (si tiene muchas ya es verde o amrillo/verdoso).
Polen: polm, polem, polanski.
Crap: soap-bar, nine bar (barras de 9 onzas).
BH: bubblehash.
Hachis
de resina pura: doble filtro como doblecero, pero se usa la materia que queda
en medio (recordar los xupaxups).
Hay
00 de clase A, de clase B, clase C… etc. Primera de clase A, segunda de clase
A, etc… depende de la calidad de origen, etc.
Chemical
hash, aceitado (no confundir con aceitoso) o hashed honey (hachis quimico o
fórmula): hash + extracto de cannabis, puede ser isomerizado (el hachis y/o el
extracto) y/o pasado a acetato de thc (el hachis y/o el extracto).
Herbal
hash: o bien hash con yerbas sin pizca de THC, basao en estas, o una mezcla de
yerbas con algo de THC.
Xampany,
cava: bubble, o chemical hash o burbuja marroqui o hachis rubio?
Red
bubble Jamaican: burbuja roja de Jamaica. No olvidar que en jamaica secan los
cogollos al sol!
Street hash: hachis de calle, hachis
commercial, commercial hash.
Hachis casero, de autocultivo, house made.
Black Bombay (
Cerita
paraguaya, prensada paraguaya: petroleo, parafina, neoplen, barniz,
combustibles (en chile, mexico, etc…).
Soapium:
soapbar + opio.
Chicha-polen:
choco-polen.
Hash
triposo, trip, psiquedelico, psicodelico, psicodélico, psychodellic,
hallucinnogen, alucinogeno: los holandeses o suizos o extraidos de plantas muy
potentes y que son muy puros.
Hash
downer, relajante, calmante, depresor, pasivo, indico: sacado de indicas y muy
curado. Tambien lo es el marroquí o los adulterados con opio u otro depresor.
Pseudopolen:
polen de placa, polen comercial, polen laminado.
Hash
mojado.
Hash
contaminado.
Hash
plastico.
Chocolate
gitano: apaleao.
Engomado:
barritas? Es un hachis marroquí que se vende en churritos. Serpientes.
Ful,
full: apaleao.
Hash
seco.
Hash
upper, adrenalinico, estimulante, activo, sativo: sacado de sativas, tambien de
marihuanas potentes. Puede ser holandes o suizo.
Hash
ruderalico, ruderalis, pajoso: hachis sacado de cannabis ruderalis.
Hash con pedigrí: hash de white widow, de jack
herer, etc…
Hash
seleccionado: extraido de partes seleccionadas (cogollos superiors, etc.).
Hash
supremo: hachis que ha sido extraido seleccionando las partes superiores de la
planta, los cogollos manicurados.
Hash
curado o cured hash, de curado simple: pues hachis curado. Tiene mucho THC.
Hash
sobrecurado: hachos mas que curado. Suele ser muy narcotivo al haber perdido
mucho THC.
Hachis
con doble curado: no es lo mismo que sobrecurado! Se ha curado la maria y luego
el hachis. Excelente. Suele tener mas THC que el curado simple, pero no
siempre.
Hash
fresco, de tijeras: equivaldría al charas. Sale de las tijeras al manicurar
cogollos, etc.
Hash
de borde, esquinas: no es como el charas ya que no es fresco, se extrae una vez
esta seca la hierba. Se pega en los grinders en los bordes o en los hash
makers, etc.
Rocco:
Morocco, marroquí.
Canadian
hash: hachis canadiense.
Mazar
gold: hash negro o rubio? Creo que negro… buscar mas info!
Pegamento,
superglue: chicha.
No
confundir soap-bar con soap de nepal.
India-Melana
(cream): mezcla con un poco de opio (holanda), aprox. 15EUR/gr.?
Sexual
hash: hash afrodisiaco.
Hay
burbuja que se derrite mas que hacer burbuja. Se le llama melt, creo?
Informarse.
Savonette: soap-bar en francia?
Russian
hash: hachis ruso.
Bullet:
bala, bellota.
Grinder
hash o hachis de grinder: hachis sacado con el nuevo grinder con tamiz. Es como
hash de tamiz pero con mas materia vegetal.
Hash
vaginal o anal: explicar que no son las bellotas, que tambien se les llama asi
a los que son pasados en la carcel gracias a los bis a bis, etc.
Conclusiones:
En
principio un hachís es más oscuro, más compacto (más cantidad de masa por menos
volumen) y se conserva mejor contra más prensado esté. Sin embargo, al
aplicarle una prensa alta perderá volumen.
El
aspecto de una pieza poco prensada es de color claro y su peso es bastante bajo
para el volumen que tiene (menos denso). Si se intenta prensar en frío (sin
aplicarle calor) su densidad subirá un poco, su color será mas oscuro que antes
y su volumen se reducirá. Si lo prensamor en caliente (aplicandole calor) estos
factores se acentuarán mas (más oscuro, más denso y menos volumen). El apaleado
suele estar mur prensado pero es de un color marron pardo y no oscuro debido a
los adulterantes que lleva.
Cuando
el hachís está bien conservado y está poco adulterado al calentarlo se dejará
moldear. Si esta muy poco prensado se deshará con relativa facilidad (al menos
algo más que si estuviera más prensado). Si está muy prensado y muy bien
conservado o recién hecho, hará burbujas al acercarle una llama. Estos factores
también pueden ser provocados por adulterantes para engañar al consumidor
haciéndole creer que es un producto de calidad cuando no es así en absoluto.
Si
el hachís se deshace muy bien al acercarle una llama es porque está seco, contiene
impurezas vegetales de la misma planta (está poco purificado por que ha sido
muy apaleado) o está adulterado (o las tres cosas que es lo peor y por
desgracia lo más común).
Si
el hachís es demasiado moldeable sin aplicarle ningún calor estará seguro adulterado
con algo que le proporcione esta propiedad. El buen hachís se moldea con el
calor de las manos, pero cuando se ha tenido en estas unos segundos. Cuando el
hachís está poco prensado además de poderse moldear en frío (sin aplicarle
calor ni siquiera el de las manos) a medida de que se le moldea se va prensando
y su color se oscurece y su volumen se reduce. Si está poco prensado también
puede estar adulterado (que es lo más normal).
La
presentación de las piezas completas de hachís comercial suelen ser de gran
peso (1 kilo, 200 gramos, etc.). Cuando un hachís es menos comercial, su
presentación es, en piezas enteras (sin haberse tallado antes), de un tamaño
menor (25 gramos, 5 gramos...) y a menudo su peso no es exacto, ya que al no
ser comercial su fabricación es casera y no se utilizan aparatos de medición
precisos para saber cuanto pesan las piezas, y se utilizan aparatos poco
precisos e incluso no se utilizan guiándose solo por la vista.
La
mejor forma de conservar el hachis es en forma de bola, ya que asi hay menos
superficie en contacto con el aire.
La
mayoría de hachís que se encuentra en el mercado negro tiene un porcentaje bajo
de THC, e incluso cuando este se supone de buena calidad. Es difícil encontrar
una pieza que supere el 15% de THC, siendo las más comunes de porcentajes tan
bajos como 2% e incluso a veces nulos (0%).
La
forma que se utiliza en Marruecos para curar el hachís provoca que gran parte
del THC se pierda degradándose CBD consiguiendo gracias a este último un efecto
más narcótico y mas sedante, llegando incluso a calmar algunos efectos típicos
del THC como la “miente abierta”.
Aun
asi, la marihuana de Marruecos es muy poco potente y contiene mucho CBD. La
marihuana de otros paises productores de hachis como Afganistán o la India suelen
tener plantas de mayor calidad, pero nada comparado con las que actualmente se
pueden obtener adquiriendo las semillas en bancos de semillas especializados.
Lo
mejor es no consumir nada de la calle, pero si se tiene que hacer hay que ser
selectivo con lo que se compra y siempre ser desconfiado antes que confiado.
Más vale perder la oportunidad de comprar una buena pieza, que comprar una mala
creyendo que es buena y arriesgar la salud. Y antes de consumirla si se le
puede aplicar algún método para purificarla y hacerla más sana, mejor aún ya
que hasta en el mejor de los casos suele estar adulterada aunque solo sea
mínimamente. No olvidemos que estamos comprando en un mercado negro donde lo
que mueve todo es el dinero y no la salud de los demás. Siempre que compres,
hazlo a alguien de confianza si puedes y que este a su vez haga lo mismo (que
también adquiera los productos de alguien de confianza, o mejor si son de
fabricación propia).
De
todas formas lo mejor es consumir de lo que uno mismo produce y como mucho
adquirir a alguien de confianza que produzca él mismo y que no compre a
terceros el material.
* Tipos de adulterantes y cuáles son:
Los
adulterantes suelen ser principalmente para cuatro fines destacados:
Adulterar la sustancia
(adulterantes propiamente dicho): todo aquél producto que sirve para sacar más
cantidad de la que en un principio se dispone. Existen los inactivos (que no
tienen ningún efecto) y los activos (que son drogas añadidas para subir la
potencia final). Los inactivos pueden haber sido activos en un tiempo atrás y
haberse vuelto inactivos por su mala conservación. Los que más abundan son del
tipo activo y suelen ser extractos de plantas Solanáceas (Estramonio, Beleño
Negro, Belladonna, Mandrágora) muy potentes y tambien muy peligrosos para la
salud.
Es
el tipo de carga mas utilizado en el hachis.
Reparadores, embellecedores
o enmascaradores de la sustancia: todo aquel adulterante que se utilice para mejorar
el aspecto final del producto. Pueden ser pegamentos utilizados como apelmazantes
a fin de juntar toda la materia (el hachís con los adulterantes) y volverlo una
pieza sólida al menos en aspecto, como grasas, leche condensada, yema de huevo,
pegamento, aceites y demás similares. También pueden ser los extractos
aromáticos para mejorar el aroma y el sabor o las tinturas para mejorar el
color (como la “henna”). E incluso existen ingredientes que se añaden para
crear más adicción a la sustancia y asegurarse las futuras compras del producto
por el mismo consumidor (algo parecido sucede con el tabaco que es con lo que
comúnmente se mezcla el hachís para ser fumados: el usuario se vuelve adicto
psicológicamente al hachís sin saber que en realidad lo está al tabaco).
Casi
nunca suelen ser bruscos, estan muy bien disimulados (ya que si no fuera asi
más que reparar el aspecto de la sustancia podría estropearlo y entonces
pasaria a formar parte de los adulterantes y no de los reparadores).
Es
el segundo tipo de carga mas utilizado, después de los adulterantes.
Accidentales, casuales o contaminantes: es todo aquel componente
ajeno al hachís que se ha introducido en este de forma accidental; pueden ser
hongos que habian en la planta, tierra que trajo el viento, lluvia... pueden
ser introducidos antes de realizar el hachís o una vez realizados, como aceite
de coche al intentar transportarlo, hongos del hachis, etc.
Es
el tipo de carga mas frecuente después de los reparadores, aunque muchas veces
son mas frecuentes los accidentales que estos ultimos.
Multiusos: el cuarto grupo de
adulterantes es una mezcla de los dos anteriormente mencionados, que además de
adulterar ayuda a reparar el aspecto final. Puede ser un ejemplo la Peganum
Harmala que además de producir un efecto más narcotico también ayuda a que el
color final sea marrón y se deshaga mejor al calentar la pieza y así poder
mezclar bien con el tabaco antes que fumar. Y quiza aquí tambien podrían entrar
todos los adulterantes activos puesto que ayudan a mejorar el efecto final
además de sacar más cantidad final. Otro grande de este grupo es el extracto de
cannabis, que se realiza dejando macerar la marihuana en alcohol u otro
disolvente y luego evaporando este ultimo. El residuo que queda se mezcla con
lo que va a ser el hachís y ayuda a que este se apelmace mejor y gane en
potencia.
La
gran mayoria de adulterantes realizan una doble funcion, como minimo.
Ademas,
los adulterantes (tambien denominados cargas) pueden ser de concretos (si
sabemos cuales son, como henna o sangre) o desconocidos (entonces se intentaran
clasificar por su funcion general: perfumes, tintes…)
Es
un tópico que el hachís se adultere con trozos de plástico. Lo cierto es que
muchas veces estos trozos se encuentran en las piezas cubriendo lo que antes
seria una grieta porosa de esta. No es más que un signo de que han sumergido la
pieza en algún plástico derretido para luego volverlo sólido y así evitar que
no huela y pase los controles de aduanas sin destapar sospechas. No tiene otra
explicación lógica, ya que los plásticos no pesan ni hacen mucho más volumen,
ni tampoco son activos como droga y poco sentido tiene utilizarlos como un
adulterante. Otra causa posible es que han triturado la pieza sin quitar el
plastico que la envuelve, para luego volverla a adulterar. Esto tambien es muy
común debido a las prisas y porque un poco más de carga (aunque sea muy poca)
nunca les viene mal a los vendedores. Los plasticos mas utilizados son el
celofan y la parafina, aunque tambien se han visto celos, cintas aislantes,
esparadrapo y demas.
Algo
similar pasa con el tópico de que se han encontrado restos de grasa de motor en
el hachís. Si bien puede ser cierto, la grasa no estaba destinada a adulterar
si no que se habría pegado al hachís en algún momento que transportasen este
escondido en algún lugar donde se encontrara también grasa de motor. De todas
formas, pueden ser preocupantes para la salud estas materias “ajenas” al
producto que aunque no vayan destinadas a adulterarlo pueden ser perjudiciales
para la salud del consumidor tanto como cualquier adulterante.
Como
se ha aclarado antes, los adulterantes pueden ser para hacer más peso y
volumen, para provocar un efecto más potente al ser consumido el preparado
(adulterantes psicoactivos como por ejemplo otras drogas) o también para
mejorar el aspecto final de la pieza (más brillo, que haga burbuja al acercarse
la llama, que huela mejor...). Muchos adulterantes cumplen más de una de estas
funciones a la vez (como la cera que además de proporcionar más volumen y peso
da un aspecto más brillante a la pieza que contiene cera, haciendo que se
ablande al acercarle la llama dejándose moldear y provoca que haga burbujas).
También existen contaminantes accidentales que se introducen sin querer en la
mezcla final ya sea una vez realizada esta o durante su producción.
Muchas
veces las mismas mafias que se encargan de adulterar la mezcla son las que
producen los adulterantes directamente de la naturaleza (fabrican perfumes
naturales, aceites, etc...) y es por eso que los adulterantes que se utilizan
con más frecuencia tienen muy buena disponibilidad en la zona donde los
traficantes operan (al ser Marruecos, los adulterantes suelen ser henna, tinta,
extractos de plantas, etc... ya que son muy accesibles en ese pais).
Son
verdaderos expertos en camuflar el aspecto final con el único fin de sacar más
dinero del producto que van a vender.
La
adulteración del hachís es todo un arte y a la vez un gran secreto: no suele
salir de las mafias y se transfiere de padres a hijos para no perder la fórmula
(a los hijos mayores de los jefes de la organización mafiosa, principalmente).
Las fórmulas no suelen estar a la venta, pero si lo están es a un precio
desorbitado. En Marruecos es más propenso transferir la fórmula a los hijos,
mientras que en Afganistán también es común ofrecerla a un precio elevado a
otras organizaciones.
Todos
los adulterantes suelen ser discretos, y estar bien escondidos. Es por ello que
es difícil adivinar cuales se utilizan. Aun así, existen adulterantes buscos
que son en mayor parte casuales (no suelen existir, pero alguna vez sin querer
se les escapa) o introducidos por intermediarios (vendedores con pocos medios
que ponen dentro de la pieza trozos de metal para que pese más, etc…).
Asi
pues, vemos como el hachis se adultera en mayor parte en el pais de origen.
Pero cuando nos ha llegado ha pasado por distintos intermediarios y lo mas
seguro es que haya sido adulterado repetidas veces más, cada uno con el fin de
sacar todavía mas beneficio.
Los
paises donde se adultera más el hachis por intermediarios son: España, Francia,
Gran Bretaña y hasta Holanda, entre otros.
Nunca
se sabe que puede llevar un hachis y lo que le ha podido pasar. De saberlo, la
mayoría de personas no fumarian la mierda que hay en las calles (y esto es una
de las razones por la cual estoy escribiendo este libro).
Contra
mas intermediarios han pasado por una sustancia antes de llegar a nuestras
manos, mas adulterado estara ya que ha podido ser adulterado muchas mas veces
después de su origen.
Por
ultimo comentar una curiosidad: la gente esta tan acostumbrada a lo malo que
cuando se le ofrece algo bueno lo rechaza, ya que ellos tienen como prototipo
de calidad lo que a ellos le dicen en la calle que es bueno. Es mas, tambien
desarrollan amor a la sustancia adulterada: hay quien prefiere el olor del
hachis apaleado al de mejor calidad. Y la mayoria prefiere hachis barato y
marroquí que caro y de buena calidad (aunque luego el de mejor calidad le haga
mayor efecto y le cunda mas). Todo esto tambien pasa con otras drogas.
Importante: todos los mercados son negros, porque lo que prima en ellos es el dinero a costa de todo (y todos) lo demás.
Cargas concretas, conocidas:
Estos
son cargas que existen en las piezas de hachis comercial que realizan una
funcion general o bien varias funciones, sabiendo cual es la sustancia utilizada
en concreto. Muchas veces unas sustancias sirven para lo mismo que otras.
Cannabis o extracto de
cannabis:
la misma planta que se ha utilizado para ser extraída su resina, también sirve
para adulterar a esta. Es habitual en marruecos que las hojas de la marihuana,
cogollos e incluso hasta las raices se trituren i se añadan a la mezcla final
para hacer más volumen. Además, sería también un adulterante psicoactivo ya que
contiene THC todas estas partes, menos las raices (estas se utilizan más por
ignorancia y por adulterarlo con algo más, que por su potencia real: además no
tiene aroma). No proporciona aroma a clorofila ya que la marihuana, en
Marruecos, se deja al sol y esta se pierde en gran medida antes de ser tratada
para fabricar hachís.
Lo
más común es que se utilice un extracto de la planta de los tallos, hojas y
cogollos. Luego este extracto tiene las mismas ventajas que añadir la planta
triturada, pero con más potencia y además es pegajoso lo que ayuda a aglutinar
toda la mezcla.
El
método que utilizan más a menudo para realizar extracto es dejando macerar las
partes de la planta en un disolvente y luego evaporar este. Como el dinero
prima en las mafias, este proceso se realiza en un alambique para que el
disolvente no se pierda y pueda volver a utilizarse otra vez. El disolvente no
puede ser agua ya que los principios activos de la marihuana no se disuelven en
esta. Tampoco suele ser alcohol ya que el alcohol es muy caro en Marruecos.
Muchas
veces se adultera con el extracto y los trozos de la planta triturados, una vez realizado el extracto de ellas (o más
de un extracto) se mezclan los dos (extracto y trozos) para hacer más masa
todavia y así es más fácil aglutinar la mezcla gracias al extracto. Normalmente,
el extracto va destinado a mezclas de mayor calidad y los trozos de planta una
vez extraido uno o mas extractos, a mezclas de menor calidad.
El
extracto de cannabis es oscuro (ambar, casi marron, o verde casi negro...) por
lo que el uso de este rebaja relativamente la necesidad de utilizar henna como
colorante marrón.
Si
utilizamos harina de hoja (hoja de cannabis muy picada, hecha polvo diminuto)
como adulterante, el extracto de cannabis es un buen aglutinante para que la
masa pegue y además este hace que el color de la hoja (que suele ser verde,
aunque no tan verde como debería ser ya que al secarse al sol la marihuana
pierde mucha clorofila) no se note tanto al oscurecer la mezcla final. Además,
la harina de hoja de cannabis ayuda a solidificar el extracto de cannabis ya
que este es como alquitrán viscoso y muchas veces es dificil manejarlo y
volverlo sólido si no se trata con algo: al añadir la hoja, esta se mezcla con
el extracto y se crea una mezcla compacta que es muy utilizada para adulterar
hachís. El secreto está en averiguar cuanta proporcion de harina de
hoja/extracto de cannabis hay que utilizar.
El
aceite puede ser crudo (normalmente es así) o refinado (más purificado, y por
lo tanto más potente; no aparece en tanta medida).
Un
mal hábito que tienen muchos productores de hachís es el realizar un extracto
de cannabis utilizando partes como las raices y los tallos. Las raices no
contienen casi THC y por lo tanto solo añaden más impurezas al aceite en
proporción del poco THC que pudiera añadir (en otras palabras, rebaja el THC
final de la mezcla). Los tallos contienen algo más de THC pero absorven el
líquido disolvente en su interior y hace difícil sacarlo, por lo que más que
ganar potencia la estamos rebajando al igual que en el caso de utilizar raices
y, además, perdemos cantidad final debido al extracto que se queda en el
interior de los tallos.
El
extracto se realiza mayoritariamente de machos y hembras ya tamizadas a las
cuales se les ha extraido el hachis.
El
99,9% de las piezas suelen tener restos de cannabis y/o extractos de este.
Porcentaje
en que se encuentra en el hachis comercial el cannabis: del 20% al 90%,
aproximadamente. Esta muy disponible en Marruecos y en otros paises productores
de hachis que plantan cannabis.
Porcentaje
en que se encuentra en el hachis comercial el extracto de cannabis: del 10% al
30%, aproximadamente. Esta muy disponible en Marruecos y en otros paises
productores que plantan cannabis, pero no tanto como el cannabis en si.
Sus
riegos para la salud son los conocidos por todos: las impurezas del humo al ser
inhalado. Ademas, al contenter mucha clorofila y poco porcentaje de THC se
tiene que fumar mas cantidad por lo que todavía es peor.
Henna, alheña o gena: el adulterante que aparece
con más frecuencia, despues de la propia planta de cannabis, es la “henna” o
“gena”, como antes ya se ha explicado. Se trata de un tinte que se utiliza en
el norte de África a base de la planta llamada “Lawsonia inermis”, conocida en
marruecos por “Al-Hinna” o “Al-Henna” (de donde procede “Alheña”), en India por
“Mehndi” y en España por “Aleña”. Tambien la planta “Lawsonia inermis” es
conocidad como “Lawsonia abla” o “Alkanna tinctoria”.
La
henna común, sin tratar, es de un color marrón anaranjado. A menudo se utiliza
una henna tratada con aditivos para que haya cambiado su color a otros
distintos.
Se
utiliza para adulterar el hachís por su color (marrón, que puede ayudar a
mejorar la mezcla final) y por su fácil disposición en Marruecos donde se
utiliza mucho para otros fines (tintes para la piel, etc.), por lo cual es
bastante barato y asequible.
Cuando
se ha adulterado mucho un hachís, puede coger colores insospechados por lo que
estas tonalidades se corrigen añadiendo a la mezcla henna. Si se precisa de una
henna de color más oscuro y no de la normal se utiliza henna tratada, como
arriba hemos explicado, con un color diferente al natural (lo que podria ser
peor incluso para la salud, más que la henna normal).
Tambien
sirve como aglutinante.
El
60% de las piezas, aproximadamente, llevan henna.
El
porcentaje de henna que se encuentra en el hachis comercial es de un 10% al
40%, aproximadamente.
No
hay estudios conocidos sobre la influecia de la henna en la salud cuando esta
se fuma, pero lo mas seguro es que sea muy mala. Al consumirla oralmente, es
muy toxica para el higado.
Goma arábiga: el otro adulterante más
utilizado es la goma arábiga, una goma que se utiliza también para hacer
caramelos (gominolas). Grácias a ella aglutinan la mezcla que va a ser el
hachís, permitiendo que todo se junte. Es como un pegamento que luego se solidifica.
Su ventaja es que no tiene ni olor ni sabor y su precio es muy barato.
El
40% de las piezas, aproximadamente, llevan goma arabiga.
El
porcentaje de goma arabiga que se encuentra en el hachis comercial es de un 5%
al 20%, aproximadamente.
No
hay estudios conocidos sobre la influecia de la goma arabiga en la salud cuando
esta se fuma, pero lo mas seguro es que sea muy mala.
Colofonia: dfgsdfgdf.
Solanáceas: las solanácea más utilizada
para adulterar el hachís es el Estramonio (Datura stramonium), aunque también
pueden ser Belladonna (Atropa belladonna), Mandrágora (Mandragora officinarum),
Beleño negro (Hyoscyamus niger), etc.
Es
posible utilizar toda la planta entera, aunque en el caso del estramonio suelen
ser las hojas trituradas. También se utilizan extractos de estramonio y otras
solanáceas (de hojas, semillas...) los cuales son mucho más fuertes que
utilizar las partes de la planta trituradas solo.
La
forma de realizar los extractos es mediante decocción de las hojas y las otras
partes que se hayan elegido con agua, y filtrando la mezcla luego dejarla
evaporar. El residuo que queda es el extracto. Tambien, al igual que en el caso
del extracto de la planta de cannabis, pueden verse casos en que una vez
utilizada la planta solanácea para realizar uno o más extractos, se mezcle todo
para adulterar todavía más (el extracto ayudaria a aglutinar toda la masa).
Normalmente, el extracto va destinado a mezclas de mayor calidad y los trozos
de planta una vez extraido uno o mas extractos, a mezclas de menor calidad.
Todo
esto se hace por que la mayoría de las solanáceas son plantas alucinógenas, que
contienen drogas peligrosísimas para la salud pero muy potentes. Como crecen en
estado silvestre, son baratas de conseguir. Contienen hiosciamina, atropina, escopolamina...
Cuando
una persona fuma un hachís adulterado con estramonio u otras solanáceas con
composición similar (algunas antes mencionadas) suele experimentar
aturdimiento, adormecimiento, dilatación de la pupila, dilatación de los
bronquios, sequedad en la boca, visión borrosa... en fín, muchos pueden llegar
a creer que están ante algo bueno y solo están arriesgando su vida sin saber lo
que toman en realidad.
Las
solanáceas tienen un olor bastante desagradable, por lo que el uso de estas o
de un extracto de las mismas implicaría el uso de perfumes para tapar su olor.
El
30% de las piezas, aproximadamente, llevan solanaceas o un extracto de ellas.
El
porcentaje de solanaceas/extracto de solanaceas que se encuentra en el hachis
comercial es de un 10% al 30%, aproximadamente.
Hay
muchos estudios sobre el consumo de solanaceas o extractos y su repercusión en
la salud. Solo decir que suelen ser potencialmente mortal en pequeñas
cantidades via oral, y via inhalada (fumando) se necesita mas cantidad que
ingerido pero aun asi podrian padecerse riesgos muy severos.
Cargas globales, poco
concretas, generales, de origen desconocido y clasificadas por su función:
Estos
son cargas que existen en las piezas de hachis comercial que realizan una
funcion general especifica o bien varias especificas, pero sin saber cual es la
sustancia utilizada en concreto. Muchas veces la sustancia son mezclas de
varias.
Tierra, arena: la tierra se utiliza para
facilitar que la pieza se deshaga al calentarla y manosearla (ayudando a que se
mezcle bien con el tabaco, que es la forma más habitual de consumo aqu´í en
España). También se utiliza para provocar que haga más volumen y pese mucho más
todo el resultado final. Además, mejora el color volviéndolo marrón.
El
30% de las piezas, aproximadamente, llevan tierra y/o arena.
El
porcentaje de tierra/arena que se encuentra en el hachis comercial es de un 5%
al 20%, aproximadamente.
No
hay estudios conocidos sobre la influecia de tierra o arena en la salud cuando
esta se fuma, pero lo mas seguro es que sea muy mala. Además, la tierra y la
arena pueden llevar cualquier otra cosa (insectos, toxinas…).
Polen: el polen de diversas
plantas es utilizado también frecuentemente para mejorar el aspecto final del
hachís (el color sobretodo). Su precio es muy barato y a veces hasta
proporciona aromas gratos a la pieza y mejora su sabor al ser fumado.
Según
de que plantas se utilice el polen, podría éste resultar psicoactivo y añadir
efectos a la mezcla.
El
20% de las piezas, aproximadamente, llevan polen.
El
porcentaje de polen que se encuentra en el hachis comercial es de un 5% al 15%,
aproximadamente.
Los
riegos para la salud son conocidos o no, dependiendo de la planta que provenga.
Tambien hay que tener cuidado las personas alergicas al polen.
Podria
llegar a ser mortal si la planta de origen es venenosa. Aunque esto es mas
seguro via digestiva que fumando, no se puede descartar que fumando no existan
peligros.
Miel, melazas y azucares: estos se utilizan para dar
un brillo especial a la mezcla, para mejorar su olor y, sobretodo, para ayudar
a aglutinar la masa y que está se junte bien (como un pegamento más). Además
mejoran el sabor del hachís al fumarlo.
El
40% de las piezas, aproximadamente, llevan miel, azucares y/o melazas.
El
porcentaje en que se encuentran en el hachis comercial es de un 5% al 15%,
aproximadamente.
Los
riesgos para la salud fumando sustancias afines a estas son bastante altos.
Grasas y aceites: además de mejorar el
aspecto final y proporcionar brillo, también ayudan a que la pieza deje
moldearse cuando esta es calentada. Se utilizan también para aglutinar la masa
que será el hachís.
El
60% de las piezas, aproximadamente, llean grasas y/o aceites.
El
porcentaje de aceite/grasa que se encuentra en el hachis comercial es de un 1%
al 5%, aproximadamente.
Los
riesgos para la salud fumando sustancias afines a estas son bastante altos.
Tintes: la mayoría de veces de
origen natural (ya que las zonas donde se fabrica el hachís suelen ser
rurales). Su función principal es mejorar el color final de la pieza, aunque
siempre pueden encontrarse algunos que además proporcione otras ventajas (como
la henna anteriormente mentada).
El
10% de las piezas, aproximadamente, llevan tintes (sin contar la henna).
El
porcentaje de tintes que se encuentra en el hachis comercial es de un 10% al
40%, aproximadamente (sin contar la henna). Cuando otros tintes se utilizan, la
henna no se utiliza.
Los
riesgos para la salud fumando sustancias afines a estas son bastante altos.
Tambien por via digestiva (consumido oralmente) pueden ser muy malos. Podrian
llegar a ser mortales.
Perfume: su función principal es
mejorar el olor que desprende la sustancia. La mayoría de veces el mismo
perfume que se utiliza para que la mezcla huela bien tal cual, es el mismo que
se utiliza para que la sustancia huela bien al arder (que desprenda buena olor
al quemarla). También son utilizados estos perfumes para que la mezcla final
tenga un buen aroma al fumar (aunque suelen ayudar a este aroma con azucares,
como antes hemos mencionado, y otros adulterantes más).
El
90% de las piezas, aproximadamente, llevan perfumes.
El
porcentaje de perfume que se encuentra en el hachis comercial es de un 10% al
40%, aproximadamente.
Los
riesgos para la salud fumando sustancias afines a estas son bastante altos.
Tambien por via digestiva (consumido oralmente) pueden ser muy malos. Podrian
llegar a ser mortales.
Cargas accidentales,
casuales o contaminantes:
Estos
son cargas que existen en las piezas de hachis comercial que no estan para
realizar ninguna funcion, mas bien estan ahí de forma accidental (ya sea por
desconocimiento, por ignorancia, por poca higiene o por la suma de todas esas
cosas o mas razones desconocidas). Y aunque muchas veces se sabe que existen,
no se molestan en quitarlas: piensan que un poco mas de carga solo les va a dar
mas beneficio, aunque sea poco.
Falta
por poner:
Lupulina,
Lactucarium, Opio (comun en afghani), betún, tolueno (cancerígeno), benceno,
leche en polvo (condensada?)., aspirina(?), lactosa, pienso, pulpa de dátil,
melazas (azúcares), medicamentos (IMAO’s? benzodiacepinas, antihistaminicos,
analgesicos, hidrocodeina, codeína…), almidon, heces de animal (principalmente
de burro/asno), aceite de cocinar y de coche, plasticos, polvo de cemento,
alquitran, alquitran para techos?, hidrocarburo poliaromatico (PAM), medicinas,
tintes, plasticos, pesticidas, manteca, manteca de cerdo, resina de pino y
otras resinas, inciensos, aceites esenciales/extractos/tinturas, pegamentos y
resinas para que se ablanden con el calor, grasa animal, grasa vegetal,
gelatina, clara de huevo (ojo con los alergicos y con los huevos en mal
estado!), estiércol de burro (aglutinante), aceite, hemoglobina (sangre, animal
creo), harmel (peganum harmala), madera, serrin (a veces accidental), hierro,
plomo y limaduras de otros metales, pegamentos (que ademas de proporcionarle un
toque de olor caracteristico del apaleado, sube mucho mas el peso ya que seria
como mojar la pieza con agua y se despegan fácilmente con el calor y la llama,
aunque hay que mas bien lo hacen maleable con el calor y no terroso, pero no
sube mucho el volumen solo un poco), nuez moscada y otras especias, levadura
(de verceza o sintetica) para dar mas volumen, cerveza (tambien para dar mas
volumen), regaliz o extracto de regaliz, harina para que absorba humedad?, betun,
laca de pelo, caucho, metales (dan mas peso, aunque son malos porque pueden
pitar en detectores de metal), arcilla, carbon vegetal (y mineral puede que
tambien). La leche condensada evita tener que utilizar tanto pegamento.
Accidentales:
legañas, caspa, mocos, saliva, plaguicidas (fumigación), ceniza, tierra (puede
no ser accidental), saliva, partículas de polvo, sudor, insecticida, insectos,
excrementos (de aves), combustible (al transportar), lluvia, vaho, hongos (hay
especificos del cannabis y especificos del hachis), plasticos (parafina o
celofan, caucho (suela de zapato o ruedas de bici, moto o coche), vinilo,
alquitran, levadura, harina de maiz, etc. Pueden ser de volver a picar la
sustancia para volverla a adulterar o de sumergirla en parafina derretida y que
esta se cuele por los poros del hachis), pelos, piel, sangre, mocos,
bactericidas, polen de cannabis macho (ojo que hay alergicos a el), esporas u
hongos (con 50mins a 150º en un horno se pueden destruir algunas, pero no
todas... solo una minoria), el gas de los mecheros o residuos de combustión de
las cerillas al quemar el hash (La llama del mechero en el hachis provoca mal
sabor.)… hablar tambien de los residuos del vapor de agua o saliva, sudor, etc.
que pueden favorecer la proliferaracion de hongos e infecciones en las vias
respiratorias (sinusitis…). Decir que el agua hace que pese mas la pieza.
Hablar
de las guerras contra las drogas (war drugs), con sus fumigaciones: con
paraquat de ese, que es muy peligroso para la salud. Cuidado con el hachis
sacado de cosechas fumigadas!
Hablar
del cancer posible, infecciones, etc. de cada adulterante.
Decir
que los que tienen enfermedades respiratorias (asma, asma bronquial…) deberian
abstenerse de fumar adulterado. El THC va bien para el asma bronquial, pero
cuando se consume en forma de yerba o hachis (aunque no este adulterado)
durante mucho tiempo, puede ser malo y no bueno.
Hablar
de que se almacenan las piezas en lugares poco ventilados, cogen moho… y de los
males debidos al poco cuidado al transportar y almacenar.
Existen
adulterantes accidentales o casuales, discretos o bruscos (cañamones, trozos de
madera, de metales, cristales, cerillas, un cacahuete, etc.)
* Cómo adulteran el hachís en la práctica:
Falta
por poner:
·
Muestras ficticias
·
Cómo escatiman con el hachís y las tecnicas que tilizan para ganar más
dinero (forma de la pieza: redonda.. vender deprisa en la calle...)
·
Como purificarlo (no hay que olvidar que para purificarlo hay que
conocer bien cuales son sus adulterantes, y muchas veces es imposible
purificarlo del todo, la mayoria de las veces, debido al desconocimiento total
de todos los adulterantes utilizados)
·
Historias reales
·
Consejos medicos (fumar en vaporizador con multiple filtro, acutializarse
siempre en las noticias de salud respecto al cannabis y el acto de fumar, etc….
Evitar el bong, la pipa, el xilum y el porro)
·
Nuevo tema: el arte de la escultura aplicado al hash: figuritas con
hachis!
·
Fotos
·
Por ultimo: un buen hachis (como extraerlo, mezclarlo con aceite de
hachis para subir la potencia, isomerizarlo...)
·
Las semillas son legales en España: el autocultivo como alternativa.
·
Explicar secar maria y proceso de extraccion de hash.
·
Lo mejor para conservar es la forma de bola.
·
Diferencias entre el hash y la maria.
·
No todos los hash se deben cuidar igual pues no todos son iguales.
·
En marruecos lo de hacer hash es algo nuevo.
·
Nuevo tema: como conservar el hash.
·
Nuevo tema: volver bueno el hash (si está seco).
·
Diferencias como adulteran en la calle por intermediarios o como
adulteran desde el origen (son dos tipos de adulterantes distintos y de metodos
distintos). Es muy frecuente mezclar el hachis bueno con malo.
·
Resumen: tema final (con varios puntos).
·
Como adulteran a partir del material puro (autocultivo, materia prima)
o a partir de materia comercial (intermediarios).
·
Desmentir mitos de que la coca quita la borrachera y de que los porros
apalancan (es mas debido al CBD que al THC que abre la mente). Hablar de la
ansiedad que produce a muchos y de que no quita el insomnio a todos.
·
Conejos: autocultivo y animar a hacer lo mismo a los amigos, maxima
higiene, evitar los hongos y demas contaminantes, usar vaporizador con mutiple
filtro, moderarse, con mezclar con otras drogas…
·
Bibliografía.
·
Enlaces, libros de interés y prensa.
·
CBD -> THC -> CBN.
·
El hash puro puede llegar a tener un 53% de THC, aunque existen casos
de llegar al 60% e incluso superarlo un poco
más. Lo normal sería un 45% de THC para un primera puro o así,
aproximadamente.
·
Apaleado = cribado.
·
El hash de plantas de interior no tiene tanto polvo y tierra, ni tantos
adulterantes accidentales.
·
Nadie muere por hash? Mentira! Exponer algunos casos en un nuevo tema.
·
El hash es preparado para el fin de ser fumado y puede llegar a ser peor
para la salud si es consumido via oral o por cualquier otra via que ser fumado,
aunque no siempre es así y fumado puede ser de las peores vias.
·
Analisis de hash-makers, etc.
·
Receta: hash bueno 1kg, hash malo 0,5kg, henna < 200gr, leche
(condensada? Nestle?), hoja en polvo de color marron o verde apagado.
·
EL hash suele apalancar mas que la maria ya que el porcentaje de cbd
suele ser mayor en relacion con respecto al THC. Sobretodo el marroquí, no
tanto en los de autocultivo.
·
En holanda el hachis importado se vende tal cual, y mucho esta
adulterado. Si uno no se informa y busca, puede acabar fumando peor que en
cualquier otro lugar. Lo mismo pasa con Marruecos y en muchos otros lugares,
que si te ven con cara de tonto (y aunque no te la vean) te ofrecen siempre
mierda si uno no se esfuerza un poco por rechazar lo malo y buscar mejor.
·
Podria ser malo olor el hash contaminado cuando esta quemando e incluso
cuando esta apagado. Podria ser malo hasta tocarlo con las manos. Las cenizas
pueden ser muy toxicas, hay que tener mucho ojo con el medio ambiente.
·
Una de las formas mas comunes de crear hachis polen es mezclar chicha
con apaleado adulterado. Es un metodo clasico mezclar lo bueno con lo malo para
sacar mediano y venderlo como bueno.
·
Hay gente adicta a los porros que en realidad estan al tabaco o al
habito de fumar. Lo mismo pasa con la coca y las anfetaminas, etc.
·
Al purificar hash, que el agua sera destilada.
·
Poner la solubilidad de cada adulterante y buscar las posibles alergias
de cada uno de estos y su toxicidad por via oral, inhalada, etc.
·
Hablar de los traficantes que se perfuman las manos para otorgar ese
olor al hash malo, o los que ponen al lado una pieza buena para que coja el
olor la mala. O de los que dan a probar primero la buena, etc…
·
Muchos traficanes usan el pollinator y hasta el ice-o-lator de
lavadora, etc. Cada vez mas metodos.
·
Evaporar el THC a 150ºC y luego recogerlo = nuevo metodo para hacer
extracto sin productos quimicos y de gran pureza.
·
Se han encontrado flores macho (bolas) en el hash.
·
Según que tipos de plantas huelen similar a según que tipos de
marihuana (tallo de tomatera, tomaes chinos, el pegamento de los ojos de dragon
(es pegajoso y huele a según que tipo de marihuana/hash)…).
·
Hay plantas que tienen tricomas que no son el cannabis.
·
El THC se evapora a unos 150ºC (comprobar numero exacto), por lo que la
llama del mechero es mala y hace que el hash sea narcotico (degradando el THC a
CBN).
·
Hay quien calcula el THC del hash primero pesando el hash, y luego
exponiendolo a 150ºC durante un tiempo para que el THC se degrade, y lo vuelven
a pesar… asi la diferencia es el THC que hay. Pero no es un metodo muy exacto,
ya que otros componentes a parte del THC tambien se evaporan (y algun THC en
vez de destruirse o evaporarse pasara a CBN y seguira todavía en el hash).
·
Para saber cuanto se ha purificado un hash mediante el metodo de agua,
debe pesarse este antes y después siempre estando seco.
·
Filtrar el hash del agua, al purificarlo, con varios filtros para
asegurar que no se pierde nada con el proceso de purificación y no secar al
sol. Una vez seco, volver a filtrarlo por agua por si a caso.
·
El ice-o-lator, etc. Dejan escapar las glandulas de resina mas
pequeñas, pero se pueden recuperar con papel de filtro.
·
Nuevo aparato: XXXTRACTOR.
·
Según el tamaño de la glandula, tiene una propiedad: unas mas
aromaticas, otras mas CBD… preguntar a bubbleman.
·
Separar el hash apaleado (tipico en españa) del soap-bar (tipico en UK)
y del chernobyl (tipico en Francia).
·
El metodo de purificación se realiza primero con agua muy fria, luego
con agua a temperatura ambiente, luego con agua caliente pero no mucho, luego
agua muy caliene pero sin hervir, y luego agua hirviendo. Asi hasta que salga
el agua limpia… luego se seca el hash en lugar secom oscuro y ventilado (no
mucho) y cuando esta bien seco se vuelve a realizar el metodo hasta que quede
el agua limpia. Después se puede pasar por un filtro como el ice-o-lator, mejor
si es congelando ya que las glandulas se hundiran y alguns cosas flotaran…
luego se puede realizar un extracto con lo obtenido a fin de purificar mas las
cosas (un extracto con alcohol, luego con gas… seria perfecto) y luego otra vez
pasado por agua. El agua siempre destilada.
·
Algunos dicen que el hash flojo, como el marroquí, es bueno cuando es de
buena calidad ya que aunque no coloque mucho como el hash de autocultivo, lo
comparan como el buen vino y el aguardiente. Tambien dicen que el hachis tiene
que ser narcotico (como el marroquí, secado al sol, etc…) , y no estimulante
como el de autocultivo. Otros dicen que el hachis de autocultivo fuerte es el
mejor ya que no es “paja” como el flojo y que la funcion del hachis es
concentrar el maximo de THC y de potencia en menos espacio.
·
Sacar la mejor calidad con las bubblebags es muy difícil.
·
El apaleado que se conoce como el hash de ficha, no es el verdadero
apaleado. Y el soap-bar no siempre es malo, a veces se parecen a barras de
jabon y le llaman soapbar y no tiene porque ser malo.
·
Hay mas tipos de hachis que de maria, ya que de una sola variedad de
maria se pueden sacar diversos tipos de hachis y de estos tipos diversas
calidades y variantes.
·
Nuevo tema: FAQ (preguntas frecuentes). Porque el hash prensado es
mejor? Etc…
·
Hay estudios de que el soapbar podria ser un placebo (algo asi como el
speed que en realidad no es mas que polvo blanco inerte). O algo asi como
irritantes de mucosas en la cocaina, para provocar intranquilidad.
·
Nuevo tema: entrevistas (a fabricantes de hash, traficantes, etc.)
·
Ademas de clasificar el hash por su origen, tambien hacerlo por su
punto de venta mas famoso. Por ejemplo, el soapbar solo existe en UK… y aunque
se trata de hachis marroquí, es adulterado en UK y vendido alli. Por lo tanto,
es de origen marroquí y tambien UK.
·
Hay quien empapa hojas y adulterantes en benceno o eter para quitar el
color y alterar el gusto de estas. Luego se fabrica el hachis y no se nota
tanto de donde viene.
·
Ahora la calidad del hachis ya no se mide por primera, ni segunda
pasada por el tamiz... si no por micrones de los tamices: 73u, etc… de una
primera pasada. Luego lo mismo pero de la segunda pasada, etc.
·
www.teestanmatando.com :
publicidad de fertilizantes organicos (dicen que hay fertilizantes para
sustrato malos para la salud). A tener en cuenta si el hachis que se saca es de
una planta fertilizada con algo malo para la salud.
·
Le ponen peso y humedad al hash y hace que un gramo en realidad sea
medio (en caso de no estar adulterado).
·
Los tipicos trucos para detectar el hash malo, quemando la respiente,
el color del humo, la uniformidad de la ceniza, etc… no sirven porque hay
adulterantes que no se detectan e incluso podrian mejorar estos factores.
·
Hablar de la tecnica de adulterantes bruscos: cascaras de pipa, de
cacahuete, canicas, cristales, piedras… todo sirve.
·
Pulimiento del cargador: boot polish. K koño sera eso???
·
Excrementos de animales, café molido, leche en polvo, resina de pino,
trementina, barbitúricos, aspirina, ketamina, pegamento, tinte, cera de
parrafin (ser parafina?), huevos, harina, diesel, aceite, plastico, caucho,
polvo de cemento, tabaco (o extracto de este, lo cual puede marear y puede ser
mortal si se ingiere por via oral… la nicotina es un veneno! Y un enteogeno a
dosis mas bajas), cristal en polvo, polvo de natillas o flan, cera de la oreja,
silicona, anis, te, menta, hierbabuena, etc…
·
El hash marroquí tiene buen aroma y no rasca gracias a su importante
sobre-curado (al sol), aunque a veces puede rascar debido a que se ha secado
demasiado rapido.
·
Nuevo tema: como imitar el hash marroquí, tanto el bueno como el malo.
·
Las pegatinas que tienen el hashmaker, el polenet, etc. Se destiñen. A
tener en cuenta en comparación de productos para fabricar hash.
·
Informarse: cuanto tiempo tienen los marroquis la maria al sol?
·
Lo que distingue un buen hachis y sus cualidades. Explicarlo.
·
Hay que hacer movimientos horizontales y no verticales a la hora de
menear el hashmaker.
·
La mayoria de polen es hoja en polvo (y/o cogollos en polvo) y hash
apaleao. Y la mayoria de chicha es hachis de tercera con un poco de goma o
pegamento o algo que la haga maleable.
·
Se mezcla el hash con tabaco molido y luego se compacta con un secador
de pelo o metiendo en periodicos mojados entre hierros calientes.
·
Algunos tricomas de algunas plantas podrian añadir no solo aroma si no
tambien potencia al hachis, ademas de adulterarlo.
·
Hay que vigilar que este bien tapado el hasmaker antes de meterlo en el
congelador… mejor meterlo dentro de unas bolsas. Para que no le entre dentro
humedad
·
Ojo con los iceolator de lavadora y las lavadoras con restos de
detergente.
·
La hipocondría y la autosugestion. Si alguien de confianza te da algo
malo, te colocara lo mas probable. Lo contrario si le da algo bueno alguien que
no es de confianza (a no ser que sea gratis o muy potente hehehehe).
·
El bubblehash al estar mojado siempre parece pegajoso y maleable, pero
si es de mala calidad al secarse ya no sera asi.
·
En marruecos tamizan con monedas dentro, para sacar mas cantidad.
·
El agua caliente en el iceolator podria hacer hsah mas narcotico e
incluso perder mas potencia y aroma o mejorar la potencia (aunque no creo que
el aroma).
·
Explicar que cuanto menos calidad tiene un hash, menos pega entre si y
mas se debe buscar la ayuda de aglutinantes.
·
El hash de tamiz huele mejor que el bubblehash.
·
Si hay arañas, huevos, acaros, larvas, etc. En la planta, pueden acabar
en el hash. Lo mismo con los hongos, etc.
·
Recomendar realizar extrato del hash cuando es malo (o desconocemos su
origen o desconfiamos), y refinarlo. Someterlo a altas y a bajas temperaturas,
pero no mas de 150ªC para que no se pierda el THC.
·
Clasificar el hachis según su prensado y según su metodo de extracción.
Tambien su publico (publico joven y poca economia = apaleado, mas ecnonomia =
mas calidad, si la persona tiene mas libertad/autonomia = se dedicara al autocultivo).
·
El peor hash de la peor parte de la peor maria, es entre 3 y 5 veces
mejor, si no mas, que el mejor hachis marroquí. (o al menos ser similar).
·
Explicar metodos de hacer hash.
·
Triposa: buena sativa o muy potente, mucho THC.
·
La mayoria de hash es una mezcla de componentes quimicos y organicos.
·
Hablar del mito de la maria triposa o espitosa.
·
Poner de que se compone el polvo (en que hay en las casas y se acumula
en muebles, etc… osea el polvo normal) y otras mas cosas.
·
Factores mas importantes para un hash de calle (street hash, commercial
hash): buen aspecto (color, olor, aroma), que haga efecto, que venga de alguien
de confianza, y saber su origen.
·
Crear subgrupos en los tipos de hachis (por ejemplo, doblecero de
primera, doblecero de primera B, doblecero de segunda A, etc.).
·
Al calentar el hash con una llama para deshacerlo ademas de degradar el
THC a CBN podria degradar el CBD a THC.
·
Dicen que en marruecos dan de comer maria a los burros (creo que falso,
hay que corroborarlo).
·
Recolectan en marruecos los machos adultos. Estan degradados con mucho
CBN, cuando los machos tienen mas THC es cuando estan en la pubertad (cuando
empiezna a florecer).
·
Al prensar hash, sale un aceite pegajoso que se le puede llamar tambien
aceite de hachis, pero no tiene nada que ver con el extracto de hash. Es lo que
se pega al porro cuando se fuma, el ‘aceitito’ ese que deja… solo que este
ultimo se saca con el hachis quemandose, y el primero con el hachis
prensandose. El que se saca quemandose es muy narcotico ya que mas que THC
tiene CBN.
·
El papel de cera (tipo en charcuterías para poner el jamon, etc…) para
prensar va muy bien.
·
El hash marroquí tiene aroma a la variedad de alli (el kif).
·
Secado al sol: degradacion de terpenos, THC, CBD, clorofilas y otras
cosas mas. Lo mismo por el aire (ventilación excesiva), calentamiento, etc. Y
si se prensa en calor, como las bellotas, mas. Y si encima es con vapor de
agua, aunque no es tanto calor y no degrada tanto, a humedad luego al secarse
hace que se degraden tambien los componentes.
·
Hay componentes para el hashmaker o para el polenet para realizar un
doblefiltrado (de 150micras y luego de 75 micras, si recuerdo bien).
·
El buen hash marroquí se destina a holanda, suiza, usa, canada, GB,
centroeuropa, etc. Paises donde la marihuana esta extendida, y solo compran
hachis si es de muy buena calidad (ya que la gente tiene mucha tolerancia).
·
Polenet = 150 micras. Polenet purificador = 60
micras. Tela de acero (inoxidable?)
·
Hash makers, etc. :
120/130 micras. Tela de nylon, creo.
·
Si se desmenuza la maria con un grinder antes de sacarle el hash, es
posible sacar mas cantidad de hachis pero menos calidad. Si se usan cogollos
enteros mejor.
·
Calor de dedos: CBD -> THC. Calor excesivo: THC -> CBN.
·
Nuevo tema: La historia de un hash de autocultivo (poner hash
enteo-psiquers.txt) y mas cronicas de fabricación de hachis paso a paso.
·
Nuevo tema, o pregunta para la FAQ: Es comercialmente viable el hachis
de autocultivo?
·
Nueva prensa: prensa mojada (muy mojada) o humeda (poco mojada).
·
Nuevo tema: Tipos de prensa.
·
Nuevo tema: metodos de extracción.
·
Si el hash se prensa mucho o se usan según que aglutinantes o agua, se
deshace mal al quemarlo.
·
Posible presencia de aceite de coco y de palma, etc. En hash asiaticos.
·
Nuevo tema: como distinguir el buen hash.
·
El henderás se vende a veces sin prensar, para que abulte mas o tenga
un aspecto rubio bonito.
·
La jerna tambien puede ser chernobyl y soap-bar.
·
El agua del bubblehash podria tener cloro o aloun componente en el que
el THC sea soluble (y perderiamos potencia!). Usar agua destilada.
·
Trozos de amapolas, adormideras, opio en hash marroquí.
·
En Holanda no todos los hash son de donde se indica, algunos son de
otros paises. Lo mas abundantes es el marroquí.
·
Si el bubblehash se prensa con la bolsa paa que pierda liquido, puede
perder aceite esencial y ademas que se cuele por la tela (o atascarla).
·
Si desmenuzas hash y lo vuelves a prensar, puede que ya no burbujee.
Puede ser por el calor de la llama tambien…
·
Nuevo tema para dummies: explicar porque el hash es marron y la maria
es verde, y explicar como hacer para que el hachis huela a hash marroquí al que
estamos acostumbrados y no a maria.
·
Nuevo tema de la FAQ: porque mi hash de autocultivo no huele como el
hash marroquí? Explicar metodos para conseguir tal fin. Explicar la importancia
de la yerba de partida (si es kif marroquí, es lo mejor).
·
Puede pasar la llama del mechero un hachis recien recolectado de una
planta fresca, que contiene THCA, a THC?
·
Al mojar el hash en las bubblebags, luego al secarse se oxida (coge
oxigeno) lo que puede hacer algun efecto de descarboxilacion.
·
Explicar como cambia de aspecto, color, tamaño, aroma, sabor, etc. El
hash en contacto con el aire, con el agua, al secarse, con el tiempo, etc.
·
El hash puro podria tener sustancias, coloreantes y otras mas, solubles
en agua, sobretodo caliente, por lo que si el agua se colorea NO es un
indicativo de mala calidad, a no ser que la coloree mucho o de un color
distinto o raro.
·
Acetona y eter en cocaina: lo mismo en el hash para crear un mal estar
que de la sensación de estar “raro”, osea: colocado.
·
El hash de tamiz congelado, no es el mismo que el que no se realiza
congelado. Lo mismo cabe decir que el hash no es el mismo cuando se tamiza en
zonas o estaciones aridas, que cuando se hacen en humedas y/o frias. Lo mejor
seria seco y frio. Poca (o nada?) de humedad y baja temperatura.
·
No es facil conseguir alcohol en Marruecos, asi que usan otros
disolventes para realizar extractos. Podria ser una explicación al porque se ha
encontrado queroseno, aciete de coche, etc. En hachis.
·
Comentar que la chicha es hachis de cuarta adulterado, y a veces poco
adulterado. Lo mismo con polen, burbuja, apaleao, etc…
·
El hachis es el primer concentrado del marihuana que se conoce.
·
Se utilizan anti-apelmanzantes en contacto con el calor. Asi la pieza
se deshace cuando tiene una llama cerca.
·
Una vez se encontraron una piedra y un trozo de goma en el hash.
Tambien una bolsa de plastico en el.
·
Nuevo tema: campañas contra el soap, el apaleado, etc.
·
Se usan benzodiacepinas para adulterar el hash (como valium, etc.).
·
Si el finger hash se moldea mas fuerte y mas tiempo con los dedos, sale
mas cantidad debido a que se mezcla con mas restos de epidermis. Por lo
contrario, ayuda a descarbolixar el CBD a THC.
·
La calidad del hachis no solo depende del THC si no del CBD y CBN. Se
nota mas el efecto de un hachis con 15% d THC y 1% de CBN que uno con 25% de
THC y 20% de CBN. Algo a tener en cuenta con los marroquis.
·
Un doblecero bueno marroquí podria superar, a duras penas, el 25% de
THC. Un uen hachis de autocultivo, podria llegr al 75% THC, según datos de
testigos.
·
Poner en la clase de hachis tambien el CBD y el CBN y no solo el THC.
Tambien descripción del aroma y otras particularidades.
·
Mas adulterantes: serrin, gasoil (contaminante? Disolvente para
extracto? Las dos cosas?), limaduras de hierro y otros metales, aceite de
petunia (?)
·
Muchos humos de apaleado desprenden humo negro que puede llegar a
ensuciar
·
Maximo de hash en el apaleado: 25% de resina. Y encima de mala calidad.
Lo normal es 10% de hash de quinta y 90% de adulterantes.
·
Explicar que en catalunya se llama chicha a lo que en el sur llaman
polen. En el sur llaman polen a todo lo bueno.
·
Hachis que se incha! (quiza por la levadura?)… gracias a legalizacionya.
·
Resina de colofonia como adulterante (isidro marin).
·
Dicen que el hachis con opio es porque cuecen los restos de opio una
vez ya no sirven, para sacarle lo ultimo que queda… y ese residuo lo usan para
pegar el hachis de tercera o menor categoría, para que aglutine. Por eso se ha
llegado a encontrar morfina.
·
No se debe tirar el agua que pasa por la ultima malla del ice-o-lator,
ya que algunas glandulas (las mas pequeñas) suelen pasar. Se recuperaran por
decantación (dejando reposar el agua).
·
Las batidoras con cuchilla en el ice-o-lator, etc. Pueden hacer pasar
mas materia vegetal y tambien pueden destrozar las glandulas de resina. Y
tambien pueden joder las mallas!
·
En el tema de los adulterantes: explicar metodos para camuflar el olor
de los adulterantes, asi como el color, sabor, etc.
·
Un nuevo metodo, que parece mas bien una leyenda urbana: podrian estar
introduciendo cantidades de otras drogas dentro del hachis, como bolas de
cocaina o heroína, etc. Para hacer que crucen las fronteras y si los pillan que
se declare como trafico de hachis (la condena es menor). Esto podria darse en
Holanda. No es muy creible, pero todo es posible.
·
Descarboxilación: cuando pierden el agua las plantas, no cuando pasa de
un cannabinoide a otro (estaba equivocado!).
·
El hash con 0,3% de THC o menos podria ser legal. Aunque lo que esta
declarado como ilegal es “resina de cannabis”, independientemente de su
contenido en THC. Aun asi, puede que algunos jueces declaren como legal el
producto.
·
Otro metodo para hacer hash: meter cogollos en bolsas de papel y
golpearlos. Luego se quitan los cogollos y se recoge lo que hay en la bolsa.
·
Es muy diferente el hash hecho a una temperatura que a otra.
·
El charas es muy negro.
·
El que en marruecos las plantas tengan semillas hace mas narcotico el
hash. Ademas, las semillas ayudan a pulverizar o picar la yerba al golpearla y
a sacar mas cantidad.
·
El hachis, aunque sea muy puro, puede no compactarse si esta muy seco.
·
Nuevo apartado: rendimiento (se explica la producción por planta,
efectos y experiencias reales, temperatura ambiente que influye, tipo de
metodos, calidad, resultados…).
·
La contaminación del medioambiente puede pegarse a las plantas, asi que
son mas organicas y naturales la de sitios naturales y poco contaminados.
·
Se meten plantas con raices y todo, se pica, con tierra, y se hace el
hash.
·
Nuevo tema: ventajas y desventajas de comprar hachis en el mercado
negro.
·
El extracto del hash comercial puede llegar a ser mas: mortal si tiene
algun veneno, ya que concentraria mas el principio activo del veneno.
·
El hervir hash en agua puede perder potencia no solo por degradar el
THC a CBN sino que puede degradar algun componente psicoactivo adulterante
(escopolamina, etc.).
·
Poner los porcentajes: hash de primera: vegetal = 5%. Tricomas: palos =
50 %, cabezas = 49%, etc… tambien poner porcentaje de resina, de thc, de cbn,
cbd, adulterantes, en cada tipo diferente de hash y otro general (por ejemplo,
el general para todo el hash marroquí, etc.). Y ponerlos adulterantes mas
utilizados para cada uno (tanto general para todo el marroquí como para los
especificos: para el apaleado, polen, etc.). Tambien indicar la solubilidad en
agua, alcohol y otros liquidos.
·
Usos del agua restante del ice-o-lator: dejar evaporar para recuperar
algunos terpenos (para el aroma), etc.
·
El hash puede ser muy negro con el calor al manosearlo, pero si se deja
reposar a temperatura ambiente se esclarece (en horas).
·
Cambiar frase: “de algo se ha de morir”, por: “mejor cuidarse y vivir
mas para poder fumar mas, y mejor calidad”.
·
Seccion FAQ: porke mi hash no sabe como el hash marroquí? Etc.
·
Metodos para mejorar el hash: curacion, etc.
·
Separar apaleado, henna y soap-bar. No son lo mismo!
·
No te fies de nada, desconfia de todo… aunque parezca bueno y se
moldee… etc.
·
Nuevo tema: como conservar el hash y como tratarlo.
·
Nuevo tema: como fumar el hash. Metodos sanos, los que mas se
aprobecha, etc.
·
Nuevo tema: casos de intoxicación, enfermedades,m muertes, y problemas
relacionados con los adulterantes del hash.
·
Un apelmazante muy utilizado. Quiza el que mas: agua, vapor de agua o
saliva.
·
Si el hachis se prensa, y luego se desprensa… ocupa menos que antes de
prensarlo.
·
Cuidado con ingerir hachis comercial! Puede ser incluso peor, en muchos
casos, que fumarlo.
·
Cierto parecido en el olor de la longaniza de cerdo (quiza grasa
animal) mezclado con hoja de maria, con el hachis apaleado.
·
El polvo suele ser contaminante, pero podria llegar a ser adulterante
si se utiliza intencionadamente: se usan escombros de una casa, por ejemplo,
pasados por una rejilla o tamiz.
·
No poner el hash-maker, polenet, etc. En el lavavajillas, horno, etc.
Se puede ablandar con el calor y deformarse.